Ultrasonido intravascular con inteligencia artificial mejora intervenciones coronarias y su pronóstico

El IVUS permite visualizar detalles de las arterias, crucial para intervenciones complejas como bifurcaciones o restenosis.

Mariana Mestizo Hernández

    Ultrasonido intravascular con inteligencia artificial mejora intervenciones coronarias y su pronóstico

    El uso de nuevas tecnologías en intervenciones coronarias ha transformado significativamente la precisión y los resultados clínicos. Una de las herramientas más destacadas en este ámbito es el ultrasonido intravascular (IVUS), una tecnología que ha estado disponible en el mercado durante más de 30 años y que ha sido perfeccionada por compañías como Boston Scientific

    Con la integración de inteligencia artificial, el IVUS ha dado un paso significativo hacia la optimización de las decisiones durante los procedimientos, optimizando la seguridad para los pacientes.

    Avances y aplicaciones del IVUS en la práctica clínica

    El Dr. Héctor Martínez, cardiólogo intervencional, destaca que "el ultrasonido intravascular para procedimientos coronarios es básicamente la base de lo que nosotros hacemos". La integración de la inteligencia artificial en el IVUS, según el experto, ha permitido un avance significativo en las mediciones y ha aumentado la seguridad durante las intervenciones. 

    A pesar de los avances, esta herramienta sigue siendo subutilizada por muchos cardiólogos en Puerto Rico y EE. UU. "En mi práctica, la utilizo en más del 80% de mis pacientes, especialmente en aquellos con lesiones de arterias grandes", subrayó.

    Además, también resaltó que, con el IVUS, se pueden tomar decisiones más informadas sobre el tamaño adecuado de los stents y la composición de las placas, lo cual es esencial para evitar complicaciones como la trombosis. "Sabemos que cuando utilizamos el sonograma intravascular, en el 30% de los casos tomamos decisiones diferentes que con la angiografía", comentó.

    El impacto del IVUS en la adopción por parte de los médicos

    Por otro lado, el Dr. Diego González Bravo, cardiólogo intervencional, señala que la inclusión del IVUS en las guías del Colegio Americano de Cardiología (ACC) como recomendación clase I marca un paso fundamental en su adopción. 

    Según el especialista, esta recomendación formal abrirá las puertas a un mayor uso de la tecnología en la práctica diaria. "Antes solo el 40-50% de los médicos lo utilizaban, pero ahora, con esta recomendación, se espera que la adopción llegue al 80-90%", comentó. 

    La visualización avanzada para intervenciones complejas

    El IVUS permite ver de manera más detallada la estructura de las arterias, lo cual resulta crucial en intervenciones complejas como las que implican bifurcaciones o restenosis. En su opinión, este tipo de visualización avanzada es indispensable para ofrecer a los pacientes un tratamiento más preciso y efectivo. "Si deseas que tu paciente tenga menos infartos y menos complicaciones, usar IVUS es fundamental", subrayó.

    Beneficios del IVUS en la práctica diaria

    Por su parte, el Dr. Valentín Del Río, presidente del capítulo de Puerto Rico del American College of Cardiology, refuerza este punto y enfatiza los beneficios del IVUS en la práctica clínica. "Nos ayuda mucho en nuestra práctica diaria, especialmente cuando se trata de identificar la composición de las placas, como el calcio", explicó. 

    Según el galeno, esta tecnología no solo mejora la precisión en la elección del equipo adecuado, sino que también reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo. "Si no se elige el tamaño correcto del stent, el paciente corre el riesgo de restenosis, lo que puede llevar a nuevas intervenciones", agregó. 

    El Dr. Del Río subraya que el uso del IVUS, especialmente en la identificación de lesiones complejas, puede ofrecer a los pacientes una mejor calidad de vida y reducir la necesidad de reintervenciones.

    Por su parte, el Dr. Jonathan Cordero, también cardiólogo intervencionista, resalta que el IVUS y otras tecnologías avanzadas, como el sistema Avigo Plus, están cambiando la forma en que los cardiólogos intervencionistas toman decisiones durante los procedimientos. "El IVUS nos permite ver más allá de lo que la angiografía nos muestra. Esto nos da una visualización directa de la placa y nos permite elegir la mejor estrategia de intervención", señaló.

    Intervenciones más seguras y fundamentadas

    La capacidad de tomar decisiones más informadas ha hecho que el IVUS sea una herramienta esencial, especialmente en procedimientos complejos como bifurcaciones o lesiones en las arterias coronarias más pequeñas. "Con el IVUS, la incertidumbre sobre lo que sucederá durante el procedimiento se convierte en decisiones más seguras y fundamentadas", agregó.

    Visualización en tiempo real para una mejor intervención

    El Dr. Cordero también destacó cómo la tecnología facilita la intervención en tiempo real. "Este sistema nos permite visualizar de manera más rápida, tener un mejor resultado para el paciente y tener una visualización directa de lo que estamos haciendo en el mismo procedimiento", explicó. 

    Este avance en la visualización directa, como también mencionó el Dr. Martínez, hace que la toma de decisiones en procedimientos complejos sea más efectiva, con menos margen de error, lo cual es clave para el éxito de la intervención.



    Más noticias de Cardiología