Tirzepatide para diabetes tipo 2 sería la primera farmacoterapia eficaz en apnea obstructiva del sueño

El estudio, que incluyó a 469 participantes en ensayos controlados de Fase III, mostró que algunos pacientes podrían prescindir de la terapia CPAP tradicional.

Valery Cardozo

    Tirzepatide para diabetes tipo 2 sería la primera farmacoterapia eficaz en apnea obstructiva del sueño

    La AOS es un trastorno del sueño caracterizado por episodios repetidos de respiración irregular debido a bloqueos completos o parciales de las vías respiratorias superiores. Los resultados del estudio, publicados en la edición en línea del 21 de junio de 2024 del New England Journal of Medicine, subrayan el potencial de este tratamiento para mejorar la calidad de vida de millones de personas afectadas por la AOS en todo el mundo.

    La AOS puede reducir los niveles de oxígeno en la sangre y está asociada con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares, como hipertensión y enfermedades del corazón. Estudios recientes liderados por Malhotra sugieren que el número de pacientes con AOS en todo el mundo asciende a cerca de 936 millones.

    La apnea del sueño reduce los niveles de oxígeno en la sangre

    Investigadores de la Universidad de California en San Diego y colaboradores internacionales lideraron un estudio avanzado que muestra el potencial del tirzepatide, conocido por su efectividad en el manejo de la diabetes tipo 2, como el primer tratamiento farmacológico efectivo para la apnea obstructiva del sueño (AOS).

    "Este estudio marca un hito significativo en el tratamiento de la AOS, ofreciendo una nueva opción terapéutica prometedora que aborda tanto las complicaciones respiratorias como metabólicas", dijo el Dr. Atul Malhotra, autor principal del estudio y profesor de medicina en la Universidad de California en San Diego.

    Metodología del estudio

    El estudio se llevó a cabo en dos ensayos controlados, aleatorizados y doble ciego de Fase III, involucrando a 469 participantes con obesidad clínica y AOS de moderada a severa. Los participantes, procedentes de nueve países, fueron divididos en grupos que recibieron 10 o 15 mg del fármaco mediante inyección o un placebo, y se evaluaron los efectos del tirzepatide durante 52 semanas.

    Los investigadores encontraron que el tirzepatide redujo significativamente el número de interrupciones respiratorias durante el sueño, un indicador clave para medir la gravedad de la AOS. Esta mejora fue notablemente mayor en comparación con los participantes que recibieron un placebo. Además, algunos participantes alcanzaron un punto donde la terapia CPAP, el tratamiento más común para la AOS, podría no ser necesaria.

    El tratamiento también mejoró otros aspectos relacionados con la AOS, como la reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora del peso corporal. El efecto secundario más común reportado fue problemas estomacales leves.

    La disponibilidad de un tratamiento farmacológico para la apnea del sueño es un gran paso adelante en este campo

    "Históricamente, el tratamiento de la AOS implicaba el uso de dispositivos durante el sueño, como las máquinas CPAP, para aliviar las dificultades respiratorias y los síntomas", comentó Malhotra. "Este nuevo tratamiento ofrece una alternativa más accesible para quienes no pueden tolerar o adherirse a las terapias existentes".

    Malhotra añadió que disponer de una terapia farmacológica para la AOS representa un avance significativo en el campo. "Esto significa que podemos ofrecer una solución innovadora, proporcionando esperanza y un nuevo estándar de cuidado para aliviar a innumerables individuos y sus familias que han luchado con las limitaciones de los tratamientos actuales".

    Consulte la fuente aquí

    Más noticias de Farmacología