Fármaco podría reemplazar a las bacterias beneficiosas en la lucha contra el hongo Candida Albicans

Este hongo, que puede causar infecciones por levaduras y en casos severos desarrollarse en candidiasis invasiva, no puede crecer sin oxígeno.

Valery Cardozo

    Fármaco podría reemplazar a las bacterias beneficiosas en la lucha contra el hongo Candida Albicans

    Un equipo de investigadores de UC Davis Health ha descubierto que la mesalamina, un fármaco antiinflamatorio comúnmente utilizado, puede reemplazar el papel de las bacterias beneficiosas en la lucha contra el hongo Candida albicans en el intestino. Este hongo, conocido por causar infecciones por levaduras, puede en algunos casos desarrollarse en una candidiasis invasiva, una infección potencialmente mortal que afecta principalmente a pacientes con inmunidad comprometida.

    El estudio y sus hallazgos

    Los investigadores encontraron que este hongo no puede crecer sin un suministro de oxígeno. En su estudio con ratones, demostraron que el fármaco puede mantener un entorno de bajo oxígeno (hipoxia), lo que previene el florecimiento del hongo en el intestino. Los resultados del estudio han sido publicados en la revista Cell Host & Microbe.

    El equipo investigó cómo C. albicans coloniza el intestino. Este hongo, mejor conocido por causar infecciones vaginales por levaduras, generalmente se trata con un antifúngico tópico u oral sin efectos secundarios graves. Además, vive inofensivamente en el intestino de alrededor del 60% de las personas.

    Sin embargo, cuando la inmunidad del cuerpo disminuye debido al cáncer o la quimioterapia, el hongo puede crecer más allá del colon y propagarse por todo el cuerpo, desarrollando candidiasis invasiva. Según el autor principal del estudio, Andreas Bäumler, profesor distinguido en el Departamento de Microbiología Médica e Inmunología, "la candidiasis invasiva es una infección potencialmente mortal con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%, incluso con el mejor tratamiento disponible".

    El impacto de los  en la comunidad microbiana del intestino

    Los pacientes con leucemia y otros cánceres de la sangre pueden necesitar tomar antibióticos, lo que puede causar un desequilibrio en la comunidad microbiana del intestino. Esto reduce las Clostridias, un grupo de bacterias que promueven la resistencia a la colonización por hongos en el intestino. Con menos Clostridias, C. albicans crece y se coloniza en el tracto.

    "Un florecimiento de C. albicans en el intestino durante la terapia con antibióticos es la causa más común de candidemia en personas tratadas por cánceres de sangre", explicó Bäumler. La candidemia es la presencia de hongos o levaduras en la sangre.

    Factores involucrados en la colonización inducida por antibióticos

    Bäumler y su equipo querían entender los factores involucrados en la colonización inducida por antibióticos de C. albicans en el intestino. Primero colonizaron ratones libres de gérmenes con Candida para ver qué consumía el hongo para florecer. Descubrieron que a Candida le gustaban mucho los azúcares simples, similares a los encontrados en dietas altas en azúcar. Luego, probaron su crecimiento en una placa de Petri, colocando Candida con azúcares simples en un entorno aeróbico (con oxígeno), y los hongos florecieron.

    "Un intestino sano tiene bajo oxígeno. Así que repetimos la prueba en un entorno de hipoxia", dijo Bäumler. Los hongos no crecieron a pesar de la presencia de azúcares. Esto significaba que el oxígeno es una condición necesaria para el crecimiento de Candida.

    El papel de los probióticos en la prevención del crecimiento fúngico

    El equipo realizó una serie de experimentos que mostraron que el uso de antibióticos reducía las Clostridias en el intestino. Al dar probióticos, como Clostridias, a los ratones, se prevenía el crecimiento de C. albicans en el intestino. Sin embargo, los probióticos pueden ser eliminados por los antibióticos y la terapia contra el cáncer. Por esta razón, los probióticos no serían útiles para pacientes con leucemia u otros cánceres de la sangre.

    "Los probióticos a menudo no son seguros en pacientes con el mayor riesgo de candidiasis invasiva", dijo Bäumler. "Encontrar una terapia que pueda funcionar como los probióticos pero que pueda soportar el impacto del tratamiento contra el cáncer y los antibióticos era importante".

    Mesalamina como una alternativa segura

    El equipo exploró el uso de ácido 5-aminosalicílico (5-ASA), conocido como , como una forma más segura de controlar C. albicans en el intestino. La mesalamina es un fármaco antiinflamatorio utilizado para tratar enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

    La investigación sugiere que la mesalamina podría actuar como un "faux-biótico", proporcionando los beneficios de los probióticos sin ser susceptible a la eliminación por los tratamientos contra el cáncer y los antibióticos. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para el tratamiento de infecciones fúngicas en pacientes con sistemas inmunitarios debilitados.

    Consulte la fuente aquí

    Más noticias de Farmacología