Farmacéutica deberá pagar 355 millones por ocultar los riesgos de adicción de sus opioides

La farmacéutica, enfrentará un acuerdo millonario tras promocionar durante años sus productos como menos adictivos, a pesar de conocer su alto potencial de abuso. La fiscal general de Nueva York lideró la demanda conjunta de varios estados.

Laura Guio

    Farmacéutica deberá pagar 355 millones por ocultar los riesgos de adicción de sus opioides

    La farmacéutica Mylan acordó pagar hasta 355 millones de dólares como parte de una resolución legal con varios estados de EE. UU., tras ser acusada de promover opioides como más seguros de lo que realmente eran. 

    Según la fiscal general de Nueva York, Letitia James, la compañía "sabía que sus productos eran altamente adictivos, pero aun así los promocionó como menos propensos a generar dependencia".

    Los productos involucrados incluyen parches de fentanilo genérico, oxicodona, hidrocodona y buprenorfina, todos comercializados desde 2005. 

    Mylan, actualmente parte de la farmacéutica Viatris, habría impulsado la venta directa a médicos, lo que provocó una prescripción excesiva y favoreció el desvío hacia el mercado ilegal.

    El poder adictivo de los opioides

    Los opioides conllevan un alto riesgo de adicción debido a su potente efecto sobre el sistema nervioso central. Estas sustancias activan receptores en el cerebro que no solo reducen la percepción del dolor, sino que también generan una sensación de euforia, lo que puede llevar rápidamente al uso repetido y compulsivo.

     Con el tiempo, el cuerpo desarrolla tolerancia, lo que obliga al paciente a consumir dosis cada vez mayores para obtener el mismo efecto, aumentando el riesgo de dependencia física y psicológica. 

    Esta dinámica ha sido uno de los principales factores detrás de la actual crisis de salud pública en torno a los opioides.

    Pagos durante nueve años

    El acuerdo contempla que Mylan realice los pagos a lo largo de nueve años a los estados que presentaron la demanda. "Cuando las compañías farmacéuticas priorizan las ganancias sobre las personas, los pacientes inocentes pueden quedar atrapados en ciclos mortales de adicción", dijo James.

    La fiscal también recalcó que, aunque el acuerdo económico no puede revertir el daño causado, los fondos "ayudarán a combatir la crisis de los opioides" en las comunidades afectadas.

    Una acción conjunta entre estados

    La demanda fue liderada por Nueva York y presentada en conjunto con California, Illinois, Massachusetts, Carolina del Norte, Oregón, Tennessee, Utah y Virginia. También participaron fiscales de Colorado, Delaware, Georgia, Idaho, Iowa y Vermont.

    El caso se suma a una larga lista de litigios que enfrentan varias farmacéuticas en Estados Unidos, acusadas de haber contribuido a la epidemia de opioides que ha dejado cientos de miles de muertos en el país durante las últimas dos décadas.




    Más noticias de Farmacología