Descubren células NK adaptativas con memoria: reconocen el cáncer de ovario y lo atacan con más eficacia

Han identificado un subtipo de células inmunitarias con memoria, llamadas células NK adaptativas (aNK), que pueden recordar y atacar células tumorales con mayor eficacia.

Katherine Ardila

    Descubren células NK adaptativas con memoria: reconocen el cáncer de ovario y lo atacan con más eficacia

    Un equipo internacional de investigadores ha identificado un subtipo especializado de células inmunitarias con capacidad de memoria que podría transformar el abordaje terapéutico del cáncer de ovario, uno de los tumores ginecológicos más difíciles de tratar. 

    El hallazgo, liderado por científicos del Instituto Karolinska en Suecia, se centra en las llamadas células NK adaptativas (aNK), un tipo de linfocito con propiedades únicas contra las neoplasias.  

    Inmunoterapia 

    Las células asesinas naturales (NK) son componentes esenciales del sistema inmunitario, reconocidas por su capacidad para detectar y destruir células cancerosas sin necesidad de exposición previa. 

    Sin embargo, este estudio evidencia que su variante adaptativa posee una cualidad adicional: la capacidad de recordar encuentros previos con tumores y montar respuestas más potentes en futuras interacciones.  

    La investigación, publicada en la revista Cancer Immunology Research, demuestra que estas células aNK no solo reconocen señales tumorales específicas, sino que pueden infiltrarse en los tejidos cancerosos, cooperar con otras células inmunes y potenciar su efectividad antitumoral. 

    Este mecanismo de memoria inmunológica, antes atribuido exclusivamente a otros componentes del sistema inmune, redefine el entendimiento científico sobre las capacidades de las células NK.  

    Metodología innovadora y aplicaciones clínicas  

    Mediante técnicas avanzadas de secuenciación de ARN a nivel unicelular y análisis exhaustivos de tejidos tumorales, los científicos mapearon las interacciones entre las células inmunitarias y el microambiente tumoral ovárico. 

    Los resultados muestran un patrón de actividad específico que explica la superioridad de las aNK frente a las NK convencionales en el reconocimiento y destrucción de células cancerosas.  

    Los investigadores mencionan que este descubrimiento podría derivar en nuevas estrategias terapéuticas para pacientes con cáncer de ovario avanzado o resistente a tratamientos convencionales. 

    El enfoque principal se centra ahora en desarrollar métodos para expandir y activar poblaciones de aNK en organismos afectados, con el objetivo de mejorar la respuesta antitumoral y, potencialmente, las tasas de supervivencia.  

    Próximos pasos hacia la aplicación clínica  

    El equipo del Instituto Karolinska ya prepara la fase traslacional de esta investigación, que incluirá el diseño de protocolos para aumentar cuantitativamente estas células en pacientes y la planificación de ensayos clínicos controlados. 

    De confirmarse su eficacia, esta aproximación podría extenderse a otros tipos de cáncer caracterizados por su agresividad y falta de opciones terapéuticas efectivas.  

    La comunidad científica sigue con expectación los desarrollos de esta prometedora línea de investigación que podría cambiar el panorama del tratamiento del cáncer de ovario en los próximos años.



    Más noticias de Ginecología-Obstetricia