Cirugía robótica e IA para detección de cáncer cervical protagonizan la Convención Caribe Gyn

La convención Caribe Gyn, celebró su edición número 21 en el hotel Ponce Hilton, para actualizar conocimientos en obstetricia y ginecología, con énfasis en técnicas mínimamente invasivas y prevención del cáncer de cérvix.

Laura Guio

    Cirugía robótica e IA para detección de cáncer cervical protagonizan la Convención Caribe Gyn

    La convención Caribe Gyn arrancó este fin de semana en el hotel Ponce Hilton con la participación de médicos especialistas de Puerto Rico, el Caribe y diferentes países, consolidándose como una plataforma científica de conexión y crecimiento profesional que cumple 21 años de trayectoria.

    La Dra. Zaskia Rodríguez, presidenta de Caribe Gyn, explicó que la convención busca posicionar a Ponce y el área sur como un centro de intercambio médico donde "vienen médicos de todo el mundo, del Caribe y de Puerto Rico para dialogar sobre lo último en el ámbito de ginecología".

    Enfoque en ginecología y técnicas mínimamente invasivas

    Este año el evento pone especial énfasis en la ginecología, abordando el "manejo de sangrados, manejo de masas pélvicas, uroginecología e incontinencia", según detalló la organizadora. Aunque tradicionalmente se dedica espacio al manejo obstétrico, la baja natalidad ha llevado a ampliar el foco hacia otras áreas especializadas.

    "Básicamente todo lo minimal invasive. Tratamos de darle un beneficio al paciente para este tipo de intervenciones en el cual no se abre la barriga y tratamos de que sea todo por laparoscopía, robótica y también técnicas nuevas de histeroscopía", explicó la Dra. Rodríguez sobre las modalidades diagnósticas y técnicas que se discuten en la convención.

    Vea programa completo aquí:

    Inteligencia artificial y prevención del cáncer cervical

    Uno de los temas destacados es la incorporación de la inteligencia artificial en la detección temprana del cáncer cervical. "Para mí es vital la prevención de cáncer, especialmente el de cérvix", enfatizó la especialista, quien destacó la evolución en la "colección de VPH e inteligencia artificial" como herramientas innovadoras.

    La Dra. Rodríguez subrayó que "el VPH es un virus que es la causa número uno de cáncer de cérvix" y aunque "no hay una terapia para este virus", existe "la prevención con vacunación contra el VPH", mensaje que buscan difundir entre las pacientes.

    Talleres especializados y conferencistas internacionales

    La convención incluye múltiples talleres con "conferenciantes de Colombia, también de prestigiosas universidades en los Estados Unidos, así como Puerto Rico, médicos que han ganado premios, médicos que han sido reconocidos mundialmente por su trabajo".

    Entre los talleres programados se encuentran sesiones de "histeroscopía, de reemplazo de estrógeno para pacientes menopáusicas" y "talleres de desórdenes de psiquiatría durante el embarazo", ya que "la salud mental para nosotros es importantísima".

    Llamado al empoderamiento femenino

    La Dra. Rodríguez aprovechó la ocasión para hacer un llamado directo a las mujeres sobre el cuidado de su salud: "Para mí nadie conoce su cuerpo como la paciente, así que si usted nota algo raro, si usted se toca y siente que algo no está bien, consulte con el médico, vaya a sus citas todos los años".

    "A veces estamos tan agobiadas con nuestra familia y con compromisos que dejamos de un lado lo que es la salud y sin salud no podemos hacer prácticamente nada porque todo se detiene", advirtió la especialista, quien considera que "la mujer es el pilar de la sociedad".

    Desafíos en la comunicación médica

    La organizadora también abordó uno de los principales retos que enfrentan los profesionales de la salud en la actualidad: "Desafortunadamente hay mucha desinformación en las redes y en internet, las pacientes tratan de acudir allá en vez de escuchar al médico. Así que nuestro día a día se basa en orientar y en llevar ese mensaje de que escuchen a su médico para que estén bien".

    La convención Caribe Gyn se extendió hasta el domingo, consolidándose como un evento bienal que marca tendencias en la medicina reproductiva y ginecológica en la región caribeña.


    Más noticias de Ginecología-Obstetricia