Más de 180 tipos de saborizantes en productos de vapeo pueden generar ...
Más de 180 tipos de saborizantes en productos de vapeo pueden generar ...
Asociada a ronquidos, insomnio y otros problemas de salud, la apnea de...
Aunque las tasas de tabaquismo han disminuido significativamente en la...
La especialista concluye que síntomas como tos persistente, silbidos e...
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pu...
El análisis de 871 tumores pulmonares en no fumadores reveló que vivir en zonas contaminadas se asocia a mutaciones relacionadas con el envejecimiento y el tabaquismo, así como a telómeros más cortos, un signo de envejecimiento celular acelerado.
Las altas temperaturas dificultan el inicio y mantenimiento del sueño profundo, favoreciendo un entorno fisiológico que incrementa la inestabilidad respiratoria y, con ello, los episodios de apnea nocturna.
Este fenómeno ha evolucionado con el tiempo, y las nuevas formas de consumo como los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina, han atraído especialmente a los jóvenes, presentando nuevos desafíos de salud pública.
Cirujanos torácicos han pedido implantar el cribado de cáncer de pulmón de forma "pública y universal", lo que permitiría detectar nódulos de este tumor en estadios tempranos.
El humo de incienso contiene micropartículas de componentes tóxicos y perjudiciales para la salud; según el estudio sería más peligroso que el humo de cigarrillo.
En algunos casos, la tos persiste más de ocho semanas, a pesar de una evaluación y tratamiento exhaustivos, lo que lleva al diagnóstico de tos crónica inexplicada o refractaria.
El asma se debe a la inflamación y la contracción de los músculos que rodean las vías respiratorias, las cuales dificultan la respiración.
Hasta ahora, la escasez ha afectado principalmente a las soluciones líquidas para nebulizadores, mientras que los inhaladores de dosis medida no han sido impactados significativamente.
El papa Francisco enfrenta un momento crítico en su salud, con dos episodios recientes de insuficiencia respiratoria aguda que han complicado su recuperación. Aunque los médicos han logrado estabilizarlo tras realizarle dos broncoscopias, su pronóstico sigue siendo reservado.
La tuberculosis causó 1,25 millones de muertes en 2023, según la OMS, y sigue siendo la principal causa de muerte por enfermedades infecciosas, superando al Covid-19.
El manejo adecuado del asma en casa y la prevención de la exposición a contaminantes ambientales son clave para proteger la salud respiratoria de los niños.
Investigación revela que la exposición al humo del tabaco en la infancia altera la metilación del ADN, lo que puede incrementar el riesgo de enfermedades en la edad adulta.