¿Qué es la bronquitis persistente que llevó al Papa Francisco al hospital? Síntomas, causas y tratamiento

El Papa Francisco, de 88 años, fue hospitalizado el día viernes 14 de febrero para continuar su tratamiento contra la bronquitis persistente.

Laura Guio

    ¿Qué es la bronquitis persistente que llevó al Papa Francisco al hospital? Síntomas, causas y tratamiento

    La salud del Sumo Pontífice va en declive, se encuentra internado debido a un cuadro respiratorio que le imposibilitó anteayer terminar su catequesis en la audiencia general.

    Después de ser diagnosticado con una bronquitis hace un par de semanas, el Vaticano informó que ingresó este viernes en el hospital Agostino Gemelli para realizarse unos exámenes diagnósticos necesarios y continuar con el tratamiento para esta afección.

    "Esta mañana, al término de las audiencias, el Papa Francisco, ha ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar en ambiente hospitalario su tratamiento contra la bronquitis, que aún continúa". Expresó la Santa Sede en el comunicado

    ¿Qué es la bronquitis persistente que afecta al Papa Francisco?

    La bronquitis persistente es una afección respiratoria que puede tener diferentes causas, ya sea viral o bacteriana

    En el caso del Papa Francisco, la enfermedad se presenta con síntomas como tos, fiebre y expectoración. La doctora Ana María Putruele, jefa de neumonología del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, explicó que esta condición se convierte en un riesgo cuando se prolonga en el tiempo, especialmente en pacientes mayores o con antecedentes respiratorios.

    ¿Cuáles son los síntomas de la bronquitis persistente ?

    Los síntomas de la bronquitis persistente, incluyen tos frecuente con mucosidad, sibilancias, falta de aliento al hacer ejercicio, presión en el pecho y mayor propensión a infecciones respiratorias. 

    En casos graves, puede haber pérdida de peso, debilidad muscular e hinchazón en tobillos y piernas.

    Causas y tratamiento de la bronquitis

    Según el doctor Ramiro Heredia, especialista en medicina interna, la bronquitis suele ser ocasionada por infecciones virales, y la mayoría de los casos no requieren antibióticos.

     Los tratamientos suelen centrarse en aliviar los síntomas, con el uso de medicamentos antitusivos, infusiones calientes, vapor y, si es necesario, broncodilatadores o corticoides.

    Para el Papa Francisco, los médicos podrían recurrir a estos últimos, aunque la doctora Putruele advirtió que los corticoides, aunque útiles, deben administrarse con cautela, ya que pueden tener efectos secundarios.

    Sumado a eso, en personas mayores, las complicaciones pueden ser más frecuentes, y la hospitalización puede ser necesaria para evitar el agravamiento de la enfermedad.

    El impacto de la edad y el historial médico del Papa

    El invierno europeo, con sus bajas temperaturas, ha sido un factor que ha complicado la salud del Papa Francisco, quien tiene antecedentes de enfermedades respiratorias. 

    Aunque en los últimos años ha enfrentado diversos problemas de salud, como intervenciones quirúrgicas y dificultades de movilidad, su fortaleza para cumplir con sus compromisos sigue siendo notable.

    El Papa Francisco continúa bajo tratamiento en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma, y el Vaticano ha informado que toda su agenda está suspendida hasta el lunes. Los próximos días serán claves para evaluar su recuperación. Mientras tanto, la comunidad católica y el mundo entero siguen atentos a los reportes sobre su estado de salud.

    Fuente consultada aquí


    Más noticias de Neumología