El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebrará su 45to Foro Anual de Investigación y Educación, un evento cumbre que se llevará a cabo del 9 al 11 de abril de 2025 en las instalaciones del RCM, en el Anfiteatro I, edificio Guillermo Arbona.
Este foro, con un horario de 9:00 am a 4:00 pm, será gratuito y abierto al público general, y contará con la participación de 388 investigaciones presentadas por equipos de docentes, estudiantes y profesionales de la salud provenientes de 21 instituciones académicas y científicas, tanto de Puerto Rico como de Estados Unidos.
Temas de Relevancia global y local
Bajo el lema "Adelantando el conocimiento y transformando la salud", el foro abordará una amplia gama de temas cruciales para la salud pública y la investigación médica.
Entre los temas que se discutirán se encuentran el tabaquismo y cannabis, la salud ambiental, la soledad y suicidio, la mortalidad, la emigración, las sobredosis, la violencia de género, los disturbios de respiración, la cobertura de planes médicos, los servicios para grupos trans y no binarios, y estudios innovadores sobre condiciones como la ansiedad, hipertensión, cesáreas, cáncer, COVID-19, VIH y diabetes.
Además de las presentaciones orales y de carteles científicos, el foro contará con la participación de cinco distinguidos conferenciantes internacionales y locales, quienes compartirán su conocimiento y experiencia en los campos de la salud y la investigación.
Dedicatoria especial a la escuela de medicina y al Dr. Norman Maldonado
La edición de 2025 del Foro Anual estará dedicada a la Escuela de Medicina del RCM, en conmemoración de su 75to. aniversario, y al doctor Norman Maldonado, en reconocimiento a su legado en la educación e investigación. La ceremonia inaugural se llevará a cabo el miércoles 9 de abril de 2025, de 8:00 am a 9:00 am, en el Anfiteatro I de la Escuela de Medicina.
Invitación a la comunidad académica y profesional
La rectora del RCM, doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, destacó la importancia del evento como un punto de encuentro entre la comunidad académica, investigativa y profesional.
"El foro no solo es una oportunidad para compartir conocimiento y resultados de investigaciones, sino también un espacio para generar nuevas alianzas estratégicas, fomentar el diálogo interdisciplinario y crear espacios de mentoría para la próxima generación de científicos y profesionales de la salud.
Este foro será, sin duda, un catalizador para proyectos que contribuyan al bienestar de nuestra sociedad", expresó.
Una amalgama de temas en ciencias de la salud
Por su parte, la doctora Yasmín Pedrogo, decana de Asuntos Académicos del RCM y presidenta del Comité Organizador, resaltó la diversidad de los temas que se abordarán, cubriendo áreas clave como ciencias biomédicas, práctica clínica, salud pública, farmacia, odontología, enfermería y otras profesiones de la salud.
"Cada una de estas investigaciones refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra comunidad académica en la búsqueda de soluciones a los desafíos emergentes en la atención médica y la salud global", afirmó.
Colaboración interdisciplinaria para el avance de la salud
El doctor Efraín Flores Rivera, coordinador del foro y director interino de la Biblioteca Conrado Asenjo, subrayó el carácter único del evento. "Este foro anual es mucho más que un evento académico; es un espacio dinámico donde la ciencia, la innovación y la colaboración interdisciplinaria convergen para avanzar el conocimiento y transformar la salud.
Año tras año, nos permite compartir hallazgos de vanguardia, fortalecer redes de colaboración y desarrollar nuevas ideas que contribuyan al bienestar de nuestra comunidad y al progreso de la medicina y las ciencias de la salud".