La decisión del gobierno federal de mantener abierto el SJNLMP representa una victoria para la salud pública, la ciencia y el desarrollo económico de Puerto Rico.
El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) celebró con entusiasmo la decisión del Departamento de Salud federal de mantener en operaciones el Laboratorio de Productos Médicos de San Juan (SJNLMP), adscrito a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). La medida revierte una propuesta previa de cierre que había generado alarma en la comunidad científica, legisladores y sectores ciudadanos.
"Esta determinación representa una gran victoria para la salud pública, la comunidad científica puertorriqueña y la seguridad nacional", expresó el CQPR en su comunicado oficial.
La decisión, que también fue respaldada desde el Congreso de los Estados Unidos, garantiza la continuidad de una institución que por más de cinco décadas ha sido clave para la vigilancia y regulación de productos médicos en Puerto Rico y en la región.
El SJNLMP ha desempeñado un rol esencial en la evaluación de medicamentos y la detección de productos adulterados. Para el Colegio, su permanencia no solo fortalece los controles de calidad, sino que mejora la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.
"Su permanencia garantiza una capacidad de respuesta más ágil ante emergencias sanitarias y mayor protección para millones de ciudadanos", subrayó el CQPR.
Uno de los aspectos más destacados por el Colegio es la protección de los más de 20 empleos altamente especializados que dependen directamente del funcionamiento del laboratorio.
"Esta decisión protege los empleos de más de 20 profesionales altamente cualificados, cuya experiencia técnica es esencial para la FDA y la industria farmacéutica en general", puntualizó el comunicado.
El cierre hubiera significado no solo una pérdida científica, sino también humana y económica para Puerto Rico.
Puerto Rico es uno de los principales centros de manufactura farmacéutica a nivel mundial, y el SJNLMP es parte fundamental de esa reputación. Su continuidad fortalece la credibilidad del sector ante los estándares regulatorios internacionales.
"Cerrar el laboratorio habría debilitado la credibilidad y competitividad del sector", advirtió el Colegio.
El CQPR reconoció el apoyo de múltiples sectores que se unieron a la defensa del laboratorio, incluyendo legisladores, organizaciones aliadas y ciudadanos. Esta movilización colectiva fue clave en lograr que se reconsiderara la decisión inicial.
"Agradecemos a los legisladores, organizaciones aliadas y a toda la ciudadanía que se unió en esta causa, demostrando que la voz colectiva tiene poder".
Desde su fundación en 1984, el Colegio de Químicos ha sido una voz activa en la promoción de la excelencia científica, la educación continua y la defensa del interés público. Con iniciativas como PRCHEM 2025, el CQPR impulsa el impacto de la ciencia química en la sociedad y en el desarrollo económico de la Isla.
"El Colegio de Químicos de Puerto Rico reafirma su compromiso con la promoción de la ciencia, la salud pública y la excelencia profesional. ¡Hoy gana Puerto Rico, gana la ciencia y gana la salud pública!"