Escuela de Medicina del RCM celebra 75 años de legado y excelencia en Puerto Rico

Un evento conmemorativo en honor a la primera clase graduada y a la formación de futuros médicos.

María Camila Sánchez

    Escuela de Medicina del RCM celebra 75 años de legado y excelencia en Puerto Rico

    La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico conmemorará su 75.º aniversario con una gala especial en honor a su primera clase graduada. La celebración se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 6:00 p. m. en el Sheraton Convention Center en San Juan.

    La Dra. Débora Silva, decana de la Escuela de Medicina, destacó que los fondos recaudados durante el evento serán destinados a becas para estudiantes de medicina.

    "Invitamos a nuestros exalumnos y amigos, así como a las empresas y entidades del campo de la salud, a que contribuyan a la formación de las próximas generaciones de médicos e investigadores de Puerto Rico", expresó la doctora Silva.

    Durante la celebración, se entregará una edición especial de aniversario de la revista Buhiti, que incluirá un resumen de la historia de la escuela y su impacto en la medicina y la investigación en Puerto Rico.

    Pioneros en la educación médica e innovación científica

    Desde su apertura el 21 de agosto de 1950, con una matrícula de 52 estudiantes—incluyendo 8 mujeres—la Escuela de Medicina ha graduado cerca de 7,000 médicos y ha sido clave en la atención médica de la población puertorriqueña. Actualmente, ofrece su Programa MD y más de 37 programas de especialidades y subespecialidades médicas acreditadas.

    A lo largo de su trayectoria, la Escuela de Medicina del RCM ha logrado avances médicos significativos, entre ellos:

    Primera transfusión de sangre a un bebé en el vientre materno en Puerto Rico.

    Primeras cirugías de corazón abierto en Puerto Rico y el Caribe.

    Erradicación del traspaso de VIH de madre a feto.

    Desarrollo de programas innovadores, como cernimiento neonatal, trasplantes de hígado y riñón, tratamiento del SIDA pediátrico y cáncer de la matriz.

    Contribución a pruebas de diagnóstico, incluyendo la de bilharzia, con impacto a nivel internacional.

    Participación en la gala conmemorativa

    Los interesados en asistir pueden comunicarse con Cynthia Hernández a través del correo electrónico cynthia.hernandez5@upr.edu. Para información adicional, contactar a Nilka Estrada al teléfono 787-758-2525 ext. 1641 o 787-599-5190, o al correo electrónico nilka.estrada@upr.edu.


    Más noticias de Comunicados de Prensa