Fortalecimiento de la red de atención médica en Puerto Rico mediante nuevos programas de residencia

Estos programas buscan aumentar la disponibilidad de médicos en regiones montañosas y garantizar la continuidad de los servicios de salud en la isla.

Mariana Mestizo Hernández

    Fortalecimiento de la red de atención médica en Puerto Rico mediante nuevos programas de residencia

    Con el objetivo de fortalecer el acceso a los servicios de salud en las regiones montañosas de Puerto Rico, el Sistema de Salud Menonita, en colaboración con el Departamento de Salud de Puerto Rico, ha implementado dos nuevos programas de residencias médicas en Medicina Interna y Medicina de Familia. 

    Estas iniciativas, que comenzarán en julio de 2025, buscan incrementar la disponibilidad de médicos especialistas en comunidades apartadas y garantizar la continuidad de la atención médica en la isla.

    Impacto en la retención de médicos en Puerto Rico

    El principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, Ricardo Hernández Rivera, resaltó la importancia de este esfuerzo y su impacto en la retención de profesionales de la salud en Puerto Rico

    "Si bien la escasez de médicos es un reto en todo el país, reclutarlos para trabajar en las zonas montañosas es aún más difícil. Sin embargo, hemos demostrado que, con estrategias dirigidas y alianzas sólidas como la que hemos logrado con el secretario de Salud, el Dr. Víctor Ramos, podemos lograr cambios significativos. Le agradecemos al designado secretario de Salud y al secretario auxiliar de la División de Servicios Médicos y Hospitalarios de Salud, el Lcdo. Yesarel Pesante Sánchez, por su apoyo en la implementación de estos programas que permitirán atraer y retener talento médico en nuestra isla", expresó.

    Compromiso con las comunidades rurales

    El Sistema de Salud Menonita, que administra siete hospitales —seis de ellos de atención aguda y uno especializado en salud mental—, ha sido un pilar en la prestación de servicios en comunidades rurales.

    "Durante los últimos años, hemos implementado iniciativas para fortalecer nuestra facultad médica, logrando reducir la edad promedio de nuestros médicos de 62.5 años a 50 años, en gran parte gracias a programas de reclutamiento que han motivado a médicos puertorriqueños a quedarse o regresar a la isla", destacó el principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Menonita.

    Expansión y visión a futuro

    "Estos programas de residencias en Medicina Interna y Medicina de Familia no solo beneficiarán a los hospitales del Sistema Menonita, sino que fortalecerán todo el sistema de salud al garantizar un relevo generacional de médicos comprometidos con Puerto Rico. Seguiremos trabajando para expandir estas oportunidades y lograr que más médicos se queden sirviendo a nuestra gente", añade Hernández Rivera. 

    Con miras al año 2027, el Sistema de Salud Menonita y el Departamento de Salud de Puerto Rico ya están planificando la expansión de estos programas para incluir nuevas especialidades. A través de este esfuerzo conjunto, ambas instituciones reafirman su compromiso con el acceso a servicios de salud en todas las regiones de la isla y con la formación de la próxima generación de profesionales de la salud.

       



    Más noticias de Comunicados de Prensa