FDA aprueba el primer stent disoluble para arterias debajo de la rodilla: está disponible en Puerto Rico

Este stent disoluble podría reducir amputaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad arterial periférica.

María Camila Sánchez

    FDA aprueba el primer stent disoluble para arterias debajo de la rodilla: está disponible en Puerto Rico

    La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente el sistema Esprit™ BTK, el primer stent disoluble de su clase para tratar arterias obstruidas por debajo de la rodilla. Este innovador dispositivo, desarrollado por la compañía Abbott, ya está disponible en Puerto Rico para ofrecer nuevas opciones terapéuticas a pacientes con isquemia crónica amenazante de miembros inferiores (ICAMI), una forma avanzada y peligrosa de enfermedad arterial periférica (EAP).

    El dispositivo está diseñado para mantener abiertas las arterias afectadas mientras administra everolimus, un medicamento que favorece la curación de los vasos sanguíneos, antes de disolverse completamente. Esta característica lo convierte en una alternativa sin precedentes en el campo de la radiología intervencionista y la medicina vascular.

    Una alternativa segura y con mejores resultados

    Durante décadas, la angioplastia con balón fue el tratamiento estándar para este tipo de obstrucciones. Sin embargo, sus resultados han sido limitados, con altas tasas de reobstrucción y necesidad de intervenciones repetidas. El ensayo clínico LIFE-BTK reveló que el sistema Esprit BTK logró una mejora del 30.8% en la preservación de extremidades y permeabilidad vascular a un año, y estos beneficios se mantuvieron a los dos años con una tasa de reintervención 50% menor que con la angioplastia.

    "El sistema Esprit BTK nos conduce a una nueva era en la que podemos ofrecer opciones menos invasivas y más efectivas para prevenir amputaciones en pacientes con EAP", expresó el Dr. Leonardo Valentín, presidente del Professional Hospital Guaynabo. "Esta tecnología tiene el potencial de transformar vidas, especialmente en Puerto Rico, donde esta condición es altamente prevalente".

    Una condición común y peligrosa

    La EAP ocurre cuando las arterias se estrechan y reducen el flujo de sangre hacia las extremidades, especialmente las piernas. En Puerto Rico, afecta al 42% de las personas entre los 50 y 69 años, y puede evolucionar a ICAMI si no se trata adecuadamente. Esta última conlleva un riesgo significativo de amputación y una tasa de supervivencia más baja que varios tipos comunes de cáncer, como el de seno o próstata.

    La condición es más frecuente entre mujeres posmenopáusicas, y en personas con diabetes, hipertensión, colesterol elevado, tabaquismo y obesidad.

    Tecnología aprobada con impacto global

    Compuesto por un material similar al de las suturas quirúrgicas disolubles, el sistema Esprit BTK es implantado mediante un procedimiento mínimamente invasivo. Su aprobación por la FDA representa un hito importante en el tratamiento de enfermedades vasculares periféricas y coloca a Puerto Rico entre los primeros lugares en adoptar esta tecnología de vanguardia.

    "Con esta aprobación de la FDA y su llegada a Puerto Rico, estamos dando un paso firme hacia el futuro del tratamiento vascular periférico. Es una victoria para nuestros pacientes y para la medicina innovadora", concluyó el Dr. Valentín.


    Más noticias de Comunicados de Prensa