Ambos recibieron la reacreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP, por sus siglas en inglés), una de las distinciones más exigentes y respetadas en el ámbito de los laboratorios médicos a nivel mundial.
El Laboratorio Clínico de la Administración de Servicios Médicos (ASEM) y el Banco de Sangre de Puerto Rico han sido reconocidos nuevamente con la acreditación del Colegio Americano de Patólogos (CAP), considerada como el máximo estándar de calidad en laboratorios clínicos a nivel mundial.
Esta certificación, que se renueva periódicamente mediante exhaustivas evaluaciones, confirma que ambas instituciones mantienen los más altos niveles de excelencia en sus procesos analíticos y de manejo de componentes sanguíneos.
El doctor Regino Colón Alsina, director ejecutivo de la ASEM, explicó que este logro es resultado de un riguroso proceso de evaluación que incluyó más de 300 estándares de calidad.
"Los inspectores del CAP examinaron minuciosamente nuestros protocolos de control de calidad, competencia técnica del personal, calibración de equipos, procedimientos de seguridad y sistemas de trazabilidad", detalló.
Particularmente en el Banco de Sangre, se verificaron procesos críticos como las pruebas para detectar enfermedades transmisibles, el almacenamiento adecuado de hemocomponentes y los sistemas de emergencia.
La doctora María de los Ángeles Muñiz, patóloga clínica a cargo del Banco de Sangre, destacó que esta acreditación cobra especial relevancia en el contexto actual. "En los últimos años hemos implementado nuevas tecnologías como las pruebas moleculares para patógenos emergentes y sistemas automatizados para el procesamiento de sangre, lo que nos permite ofrecer mayor seguridad transfusional", señaló.
Además, resaltó que el laboratorio procesa más de 45,000 unidades de sangre anuales, siendo el principal proveedor de más de 20 hospitales en la isla.
Este reconocimiento se produce cuando el Banco de Sangre celebra su 17° aniversario, habiendo superado recientemente los 500,000 donantes atendidos desde su fundación.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a la población para mantener los inventarios de todos los tipos sanguíneos, especialmente los grupos O negativo y positivo, que son los de mayor demanda en situaciones de emergencia.
Los interesados en donar pueden acudir de lunes a sábado en horario extendido de 7:00 am a 7:00 pm, donde recibirán una evaluación médica completa y seguimiento post-donación.
La acreditación CAP, que solo mantienen el 10% de los laboratorios en América Latina, posiciona a estas instalaciones puertorriqueñas a la par de los mejores centros médicos de Estados Unidos y Europa. "Esto no solo beneficia a nuestros pacientes directos, sino que fortalece todo el sistema de salud de Puerto Rico", concluyó el doctor Colón Alsina, invitando a la comunidad a ser parte de esta cadena de excelencia a través de la donación voluntaria de sangre.