ASPPR impulsa proyectos de salud integral con tecnología, nutrición y enfoque comunitario

Uno de cada siete residentes en Puerto Rico recibe servicios en un centro de salud primaria 330.

María Camila Sánchez

    ASPPR impulsa proyectos de salud integral con tecnología, nutrición y enfoque comunitario

    La Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico (ASPPR) reafirmó su compromiso con la salud integral de las comunidades más vulnerables al celebrar su "Encuentro con Directores Ejecutivos de los Centros de Salud Primaria 330", espacio en el que presentó nuevos proyectos que responden a los retos actuales del sistema de salud. En el evento, se destacaron iniciativas que integran tecnología, nutrición, salud mental y atención a poblaciones en riesgo, en 89 clínicas que hoy dan servicios en 69 municipios de la isla.

    "Estamos apoyando al médico en la transcripción de sus notas, luego de su conversación con el paciente, para envío automático al récord médico", indicó la Dra. Darielys Cordero, directora ejecutiva de la ASPPR.

    Innovación tecnológica al servicio de los profesionales de salud

    Uno de los grandes retos identificados por la ASPPR es el agotamiento profesional del personal médico, conocido como burnout. Ante esta realidad, se están desarrollando soluciones que optimicen el tiempo y reduzcan la carga administrativa del personal clínico.

    "Tenemos varios proyectos piloto con centros de salud donde la tecnología permite reducir la carga de trabajo del galeno y que se pueda ahorrar tiempo para enfocarnos en el manejo integrado del paciente", explicó Cordero.

    "Gracias a la inteligencia artificial estamos evaluando usos específicos de bajo riesgo y alto retorno para mayor eficiencia operativa. Un ejemplo es cómo identificar a los pacientes que no asisten a sus citas de seguimiento", añadió.

    Salud integral: más allá de la consulta médica

    La Dra. Tania Rodríguez, presidenta de la Junta de Directores de la ASPPR, enfatizó la importancia de integrar servicios como nutrición, psicología y atención al abuso de sustancias dentro de los centros de salud comunitarios.

    "Programas enfocados en la alimentación, incluyendo iniciativas de acceso a comida saludable y el nuevo enfoque de ´comida como medicina´, son esenciales para mejorar la salud, prevenir enfermedades y promover el bienestar integral desde los centros de salud primaria", señaló.

    Rodríguez también destacó la trayectoria histórica de los centros 330 en Puerto Rico, que por más de 40 años han liderado un modelo de cuidado que contempla tanto la salud física como la salud mental y social de las comunidades.

    Una red sólida al servicio de toda la isla

    Actualmente, 21 organizaciones sin fines de lucro operan bajo el modelo 330 en Puerto Rico, todas miembros de la ASPPR. Estas entidades ofrecen servicios en 89 clínicas, atienden a 467,000 pacientes y despachan medicamentos a través de 63 farmacias, según datos de 2023. También cuentan con unidades móviles, programas escolares y servicios para personas sin hogar.

    "En Puerto Rico, uno de cada siete residentes recibe servicios en un centro de salud 330", destacó la ASPPR en su comunicado.

    Cada centro está integrado a la red del Departamento de Salud federal mediante la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) y todos operan con récord médico electrónico y opciones de telemedicina.

    Mirando al futuro: interoperabilidad, prevención y empoderamiento del paciente

    La ASPPR también impulsa enfoques multidisciplinarios que promueven la colaboración activa entre todos los componentes del equipo de salud. Además, trabajan en el desarrollo de sistemas inteligentes y escalables que permitan mejorar la interoperabilidad entre centros, reducir hospitalizaciones innecesarias y fortalecer el control que tienen los pacientes sobre su propia salud.

    El modelo 330 continúa evolucionando como un ejemplo de atención centrada en la comunidad, con visión integral, tecnología innovadora y un enfoque preventivo que va más allá de la consulta médica tradicional.

    Para más información sobre los centros de salud primaria en Puerto Rico o para localizar el más cercano, visite www.saludprimariapr.org


    Más noticias de Comunicados de Prensa