La detección temprana y la autoexploración son claves para combatir este tipo de cáncer.
El cáncer testicular es el tipo de cáncer más frecuente en hombres jóvenes, particularmente en el grupo de 15 a 35 años. Aunque puede desarrollarse de forma rápida, cuenta con altas tasas de curación cuando se detecta en etapas tempranas, por lo que el llamado a la prevención y a la vigilancia activa resulta fundamental.
De acuerdo con datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, en el periodo de 2016 a 2020 se diagnosticaron en promedio 8,344 hombres con algún tipo de cáncer anualmente en la isla. Si bien el cáncer testicular representa una pequeña proporción de estos casos, su incidencia destaca entre los hombres jóvenes, contrastando con otros tipos de cáncer que suelen diagnosticarse a edades mayores. La mediana de edad para el diagnóstico general de cáncer es de 67 años, mientras que el cáncer testicular afecta principalmente a hombres entre los 15 y 35 años.
La enfermedad suele manifestarse inicialmente como un bulto, hinchazón o molestia en uno de los testículos. Se recomienda que los hombres realicen autoexploraciones regulares, idealmente después del baño, para detectar a tiempo cualquier cambio.
Aunque no existen pruebas de detección rutinarias para el cáncer testicular, la autoexploración mensual sigue siendo la herramienta principal para identificar señales de advertencia. Detectar cualquier anormalidad a tiempo puede hacer la diferencia entre un tratamiento sencillo y una enfermedad más avanzada que requiera intervenciones más complejas.
Las opciones de tratamiento incluyen procedimientos quirúrgicos, quimioterapia y en algunos casos radioterapia, dependiendo del tipo y la etapa del cáncer. Actualmente, las tasas de curación superan el 95% cuando el cáncer testicular se diagnostica en etapas tempranas.
El estigma, la vergüenza o la desinformación no deben ser obstáculos para cuidar la salud. Se recalca la importancia de normalizar el diálogo sobre la autoexploración testicular y acudir al médico ante cualquier cambio. El autocuidado y la detección temprana representan formas esenciales de proteger la salud y la calidad de vida de los hombres jóvenes.