Domingo 13 de Julio de 2025 |

Mariana Mestizo Hernández


Puerto Rico celebra su Convención de Cardiología con enfoque académico y colaborativo

Puerto Rico celebra su Convención de Cardiología con enfoque académico y colaborativo

Especialistas de todo el país se reúnen en un espacio que combina ciencia, formación médica y trabajo interdisciplinario para fortalecer la atención cardiovascular en la isla.

Errores en el diagnóstico de cardiomiopatía hipertrófica aumentan el riesgo de muerte súbita

Errores en el diagnóstico de cardiomiopatía hipertrófica aumentan el riesgo de muerte súbita

El diagnóstico preciso requiere reconocer signos sutiles y evitar intervenciones que pueden agravar el riesgo en pacientes no estratificados.

Deterioro cognitivo, mayor riesgo de demencia y otros riesgos asociados al uso prolongado de lorazepam

Deterioro cognitivo, mayor riesgo de demencia y otros riesgos asociados al uso prolongado de lorazepam

La interrupción brusca del lorazepam, tras un uso sostenido, puede provocar un síndrome de abstinencia severo que incluye convulsiones, insomnio intenso, agitación y, en algunos casos, psicosis.

Pérdida de estatura y fracturas costales por tos como manifestaciones iniciales de osteoporosis

Pérdida de estatura y fracturas costales por tos como manifestaciones iniciales de osteoporosis

El antecedente de fracturas costales recurrentes por tos y el uso prolongado de omeprazol, un inhibidor de la bomba de protones, son factores que contribuyen a la disminución de la densidad ósea, favoreciendo la osteoporosis.

Uso habitual de marihuana se asociaría con mayor riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares

Uso habitual de marihuana se asociaría con mayor riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares

Investigadores de Harvard y otras instituciones destacan que el cannabis no es tan inocuo como se percibe, especialmente en lo relacionado con el corazón y el cerebro.

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio

Si bien la eficacia contra la infección no fue evaluada directamente, los hallazgos son prometedores.

Puerto Rico se prepara para la Convención Anual de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología

Puerto Rico se prepara para la Convención Anual de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología

Con una agenda diversa y rigurosa, la Convención Anual de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología se consolida como un espacio de alto valor académico y clínico para toda la comunidad médica.

PHSU y su laboratorio de pacientes estandarizados: 30 años humanizando la enseñanza médica

PHSU y su laboratorio de pacientes estandarizados: 30 años humanizando la enseñanza médica

Este enfoque pedagógico ha permitido a generaciones de estudiantes desarrollar habilidades técnicas, comunicativas y humanas en entornos simulados que replican con precisión los desafíos del ejercicio médico real.

Tos persistente como manifestación clínica de teratoma mediastínico y quiste broncogénico coexistentes

Tos persistente como manifestación clínica de teratoma mediastínico y quiste broncogénico coexistentes

Ambas lesiones fueron resecadas quirúrgicamente mediante toracotomía, y el análisis histopatológico confirmó su naturaleza benigna.

Escuela Graduada de Salud Pública de Ciencias Médicas UPR fortalece su proyección académica internacional

Escuela Graduada de Salud Pública de Ciencias Médicas UPR fortalece su proyección académica internacional

La Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas fue nuevamente designada como Centro Colaborador en Promoción y Educación para la Salud por la OMS y la OPS, fortaleciendo su liderazgo regional y compromiso académico hasta 2029.

Nueva directriz incorpora la vacunación como herramienta para prevenir eventos cardiovasculares

Nueva directriz incorpora la vacunación como herramienta para prevenir eventos cardiovasculares

Diversos estudios observacionales y ensayos clínicos muestran que ciertas vacunas pueden reducir el riesgo de infarto y muerte cardiovascular.