Glorisa Canino: 30 años de ciencia y compromiso con la salud mental infantil y las disparidades en salud

Investigadora puertorriqueña es referente internacional en epidemiología psiquiátrica, asma pediátrica y salud de poblaciones latinas.

María Camila Sánchez

    Glorisa Canino: 30 años de ciencia y compromiso con la salud mental infantil y las disparidades en salud

    Con más de 250 publicaciones científicas, múltiples proyectos activos financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y un liderazgo sostenido en el campo de la salud mental, la Dra. Glorisa Canino se ha consolidado como una de las investigadoras más influyentes de Puerto Rico y Latinoamérica. 

    Su trabajo ha dejado huella en áreas críticas como la salud mental infantil, el asma pediátrico, las disparidades en salud de las poblaciones latinas y el desarrollo de instrumentos culturales válidos para estudios poblacionales.

    Su rol como profesora en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y directora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Conducta, la llevó a liderar investigaciones de impacto local e internacional.

    Investigación con propósito: ciencia para cerrar brechas

    A lo largo de su carrera, la Dra. Canino ha sido investigadora principal o coinvestigadora en decenas de proyectos subvencionados por institutos como el National Institute on Minority Health and Health Disparities y el National Heart, Lung, and Blood Institute. 

    Ha liderado tres centros de investigación sobre disparidades en salud, contribuyendo significativamente al entendimiento de las necesidades de las poblaciones más vulnerables, especialmente los niños y adolescentes puertorriqueños.

    Uno de sus estudios actuales es un seguimiento de diez años de una cohorte de jóvenes de San Juan y el Bronx, con el que analiza los efectos del estatus minoritario sobre la depresión, los trastornos de ansiedad, el consumo de sustancias, las conductas sexuales de riesgo y la prevalencia de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH. 

    Este trabajo también se ha expandido a investigar la salud cardiovascular y los patrones de juego compulsivo en la misma población.

    La salud infantil, su mayor vocación

    Desde sus inicios, la Dra. Canino ha demostrado una profunda preocupación por el bienestar de la niñez. Junto a la Dra. Daphne Kionis Mitchell, lidera un proyecto de intervención escolar para niños con asma persistente. Además, ha sido pionera en la aplicación de la genética y la epigenética en el estudio del asma pediátrico en niños latinos, en colaboración con investigadores de instituciones como Harvard y Columbia.

    Su visión ha sido clara: generar conocimiento que transforme la práctica clínica y las políticas públicas para asegurar que los niños, especialmente los más desfavorecidos, tengan acceso a servicios de salud mental y física de calidad.

    Mentora, gestora y voz activa en la comunidad

    Más allá de la academia, Glorisa Canino ha sido una promotora incansable del talento científico. Ha orientado y formado a generaciones de estudiantes de maestría, doctorado y postdoctorado, tanto en Puerto Rico como en universidades del exterior. También ha ocupado roles clave como revisora ad hoc de revistas científicas de alto impacto y fue miembro del grupo de trabajo del DSM-V en trastornos disruptivos de la conducta infantil.

    En 2006, su liderazgo fue reconocido por el gobierno federal de los Estados Unidos cuando fue nombrada miembro del National Advisory Mental Health Council. Ha recibido premios de gran prestigio, como el Rema Lapouse Award de la American Public Health Association y el National Award of Excellence in Research del National Hispanic Science Network.

    Fuera del laboratorio, la Dra. Canino es una apasionada de la ópera, la cocina, la natación y el esnórquel. Ama la lectura, especialmente de novelas científicas y literatura latinoamericana, y encuentra inspiración en los arrecifes del Caribe, donde a menudo se sumerge para observar peces de agua salada.

    Ciencia con alma puertorriqueña

    Con más de 30 años dedicados a la investigación, la formación de nuevos talentos y el compromiso social, la Dra. Glorisa Canino representa lo mejor de la ciencia puertorriqueña: rigurosa, comprometida y profundamente humana. Su legado no solo está escrito en publicaciones científicas, sino en cada niño que hoy respira mejor, en cada joven que accede a tratamiento y en cada investigadora que, gracias a su guía, se atrevió a levantar la voz desde la ciencia.


    Más noticias de Humanidades Médicas