Crean mascarilla que podría detectar la enfermedad renal crónica a través del aliento

La mascarilla analiza el aliento de una persona para buscar gases que se asocian con la enfermedad renal.

Laura Guio

    Crean mascarilla que podría detectar la enfermedad renal crónica a través del aliento

    Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cerca de 35 millones de estadounidenses padecen enfermedad renal crónica, y la mayoría de ellos no lo sabe. Los síntomas suelen aparecer cuando ya existe un daño considerable, por lo que el diagnóstico temprano es esencial para frenar su progresión.

    Ahora bien, una nueva investigación científica plantea un giro inesperado: ¿y si una mascarilla no solo protegiera del contagio, sino que también detectara enfermedades internas graves como la enfermedad renal crónica?

    Esa es la propuesta de un equipo de investigadores italianos, quienes han desarrollado una mascarilla quirúrgica modificada que puede detectar signos de enfermedad renal simplemente analizando el aliento del usuario.

     El estudio, publicado el 7 de mayo en la revista científica ACS Sensors, representa un avance prometedor en la detección temprana y el monitoreo no invasivo de esta afección.

    ¿Cómo funciona?

    El corazón de esta innovación es un sensor de aliento que busca compuestos volátiles, especialmente amoníaco, cuya presencia en el aire exhalado es más alta en personas con enfermedad renal crónica.

    Los riñones, al fallar en su función de filtrar adecuadamente los desechos del cuerpo, permiten la acumulación de sustancias como el amoníaco, que luego se eliminan parcialmente a través de la respiración.

    Para detectar estos gases, los investigadores utilizaron electrodos de plata recubiertos con polímeros específicos, diseñados para reaccionar químicamente ante la presencia de compuestos relacionados con el deterioro renal.

    Resultados que entusiasman a la comunidad médica

    El equipo probó la mascarilla en un grupo de 100 personas, de las cuales cerca de la mitad habían sido diagnosticadas con enfermedad renal crónica. Los resultados fueron alentadores:

    • La mascarilla identificó correctamente a los pacientes enfermos en un 84 % de los casos.

    • También logró descartar la enfermedad con una precisión del 88 %, evitando falsos positivos que podrían generar preocupación innecesaria.

    Además de detectar la presencia de la enfermedad, los sensores mostraron potencial para estimar en qué etapa se encuentra, lo cual es clave para decidir tratamientos adecuados y evaluar el riesgo de progresión.

    Una herramienta accesible y no invasiva

    La sencillez del dispositivo y su bajo costo relativo podrían convertirlo en una herramienta muy útil, especialmente en clínicas rurales o regiones con acceso limitado a análisis de laboratorio. 

    Su uso también podría extenderse a pacientes en seguimiento, permitiendo una monitorización más frecuente sin necesidad de extracciones de sangre.




    Más noticias de Nefrología