Durante la tercera edición del Congreso Anual Advanced Echocardiographic and Vascular Practical Modalities, tecnólogos y médicos exploraron los más recientes avances en el uso del ultrasonido, incluyendo inteligencia artificial y nuevas técnicas diagnósticas.
Con una asistencia destacada de profesionales del campo de la salud cardiovascular, la Asociación de Sonografistas Cardiovasculares de Puerto Rico celebró la tercera edición de su Congreso Anual, centrado en la actualización clínica y práctica de las modalidades avanzadas en ecocardiografía y estudios vasculares.
El evento, titulado Advanced Echocardiographic and Vascular Practical Modalities, ofreció una experiencia educativa de alto nivel tanto para tecnólogos como para médicos, consolidando su rol como el único encuentro de esta magnitud en la isla.
En exclusiva para la Revista Medicina y Salud Pública, el presidente de la Asociación, Juan Martínez, tecnólogo cardiovascular, señaló que en la edición de este año, el tema principal fueron los avances en los procedimientos vasculares.
"El enfoque principal del evento fue llevar la mejor educación posible a nuestros tecnólogos para ampliar sus conocimientos y lograr mejores diagnósticos día a día", dijo.
Durante el encuentro, se presentaron diversas modalidades diagnósticas por ultrasonido, incluyendo estudios vasculares, ecocardiografía y aplicaciones clínicas avanzadas con el uso de inteligencia artificial.
Una de las novedades que distinguió esta edición fue la participación de nuevos conferenciantes que aportaron una mirada renovada y especializada.
"Este año tuvimos varios nuevos speakers, como el doctor Juan Nieves y la doctora Carla Rodríguez, quienes compartieron avances en áreas como la ecocardiografía pediátrica y el fallo cardíaco. También contamos con invitados de Estados Unidos que presentaron innovaciones en procedimientos vasculares", indicó Martínez.
Además de conferencias magistrales, el programa incluyó talleres prácticos dirigidos por profesionales altamente reconocidos en Puerto Rico, entre ellos la doctora Karen Rodríguez, lo que permitió fortalecer las destrezas clínicas de los asistentes en tiempo real.
Todo este esfuerzo se coordinó en equipo junto al vicepresidente de la Asociación, Emmanuel Vargas, y un grupo de colaboradores comprometidos con el desarrollo de la sonografía cardiovascular en Puerto Rico.
Más allá de las técnicas y la tecnología, el Congreso se convirtió en un espacio de comunidad y crecimiento profesional.
"Gracias al apoyo de los sonografistas, este evento sigue creciendo. Poco a poco estamos aprendiendo juntos, fortaleciendo esta profesión y uniéndonos cada día más", destacó el Dr. Martínez.