Como directora ejecutiva de MSP, Marta Vélez ha guiado su gestión durante una década con tres valores fundamentales: lealtad, compromiso y respeto.
Durante diez años consecutivos, Marta Vélez ha seguido los principios fundamentales que distinguen a Grupo Editorial Mundo, casa editorial de la Revista Medicina y Salud Pública como referente en comunicación médica.
Como directora ejecutiva de la revista MSP, su gestión ha estado basada sobre 3 valores que considera clave para el éxito organizacional. "Los valores que me han guiado dentro de estos diez años que llevo trabajando en Grupo Editorial Mundo son la lealtad, compromiso y respeto", afirma Marta.
Su interpretación de la lealtad va más allá de lo profesional: "Para mí la lealtad es un sentimiento y un valor profundo de pertenencia y dedicación que impulsa a cada empleado para trabajar con la institución en compromiso".
Cuando el huracán María arrasó Puerto Rico en 2017, dejando a la isla sin energía eléctrica, sin comunicaciones y sin acceso a información crítica, el verdadero temple de Marta como directora ejecutiva de MSP se evidenció. En medio de la devastación de las infraestructuras, su compromiso con la salud pública se hizo notar.
"Siempre recuerdo el paso del huracán María por Puerto Rico, ya que,como todos saben, nos quedamos totalmente incomunicados y nosotros como medio de comunicación, siempre estuvimos ahí, siempre estuvimos presentes para todo el mundo", relata Marta.
Sin embargo, su compromiso se mantuvo firme "Nosotros siempre nos mantuvimos presentes como medio para mantener informado con las noticias de última relevancia a la comunidad".
La evolución de MSP ha sido notable, transitando desde un enfoque impreso tradicional hacia un modelo digital, pero no solo esta transformación implicó cambios tecnológicos, sino también una reconfiguración del equipo humano detrás del proyecto.
"Siempre recuerdo que cuando entré a trabajar a esta empresa, la química de trabajo era bastante diferente a la que tenemos actualmente. Era un equipo de trabajo más pequeño, solamente contábamos con empleados de aquí de Puerto Rico", explica Marta.
Actualmente, cuentan un equipo distribuido geográficamente que incluye profesionales en Colombia y otros países: "Hoy día contamos con equipo de trabajo más extenso, tenemos personal fuera de Puerto Rico y esto ha sido un cambio bien drástico ya que la química de trabajo cambia al tener compañeros que no se encuentran contigo en la oficina, que están fuera de tu país".
Ahora bien, el sector salud ha experimentado transformaciones en la última década, cambios que la Directora ha sabido utilizar para posicionar a MSP como líder en comunicación médica.
"La evolución en la industria de la salud ha sido impulsada grandemente por los avances tecnológicos, tales como la inteligencia artificial que hoy día se está utilizando tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de las enfermedades" comenta Marta.
Los avances tecnológicos, especialmente con IA, mejoran los diagnósticos, descubrimientos tempranos y también los tratamientos, que ahora se pueden personalizar. En medio de estos continuos avances, la Revista MSP se ha enfocado en transmitir la información a los puertorriqueños, asegurando que cada profesional de la salud y habitante acceda a información precisa.
"A lo largo de estos años han habido varios momentos que han reafirmado mi compromiso con la empresa" reflexiona. "Mi compromiso es el continuar llevando la información concisa, precisa y relevante a las personas".
Al mirar hacia adelante, Marta proyecta continuar el crecimiento de MSP sin perder de vista los principios que han guiado su exitosa gestión.
"Para mí los valores y la ética profesional son unas herramientas claves para poder mantenerse firme en tiempos de cambio y ante cualquier situación que se presente en tiempo de crisis", comenta. "Una de las cosas que me gustaría dejar como legado a las personas que se sumen a este gran proyecto, es el sentido de compromiso,
ya que sin compromiso tú no puedes hacer tu trabajo bien".
Marta cierra la conversación con una reflexión sobre toda su trayectoria: "Para mí es bien gratificante porque sin salud, no somos nada. Hace falta mucha educación y que las personas creen conciencia sobre su salud y bienestar".
Sus palabras, basadas en su experiencia, recapitulan una década dedicada a informar y educar sobre salud pública no solo en Puerto Rico, sino también en Colombia.