La ley, en particular, establece un nuevo estándar en la protección de derechos de pacientes con condiciones crónicas, haciendo historia en Puerto Rico.
El Senado de Puerto Rico aprobó en sesión ordinaria el Proyecto del Senado 33, conocido como la "Ley de Acompañamiento para Pacientes de Diálisis y Pacientes de Diálisis con necesidades de movilidad", de la autoría del presidente senatorial Thomas Rivera Schatz.
Esta legislación, tiene como propósito transformar la experiencia de miles de pacientes renales que requieren tratamientos de hemodiálisis de forma regular.
La medida establece por primera vez en la jurisdicción la obligatoriedad de contar con áreas especialmente diseñadas para que familiares y acompañantes puedan brindar apoyo emocional y asistencia durante los extensos procedimientos médicos.
El texto de la ley es claro al señalar: "Es menester de esta Asamblea Legislativa asegurarse de que los pacientes de diálisis cuenten con el apoyo luego de culminado el difícil proceso que conlleva este tratamiento médico y estén disponibles, de ser necesitados, en un área habilitada pero aparte a donde se ofrece el tratamiento a los pacientes".
Esta disposición reconoce el gran desgaste físico y emocional que enfrentan los pacientes renales, quienes en muchos casos deben someterse a sesiones de hasta cinco horas, tres veces por semana.
La exposición de motivos detalla con precisión esta realidad: "En la mayoría de los casos, el tratamiento puede durar hasta cinco horas, y el paciente podría estar sin un acompañante que le brinde apoyo y / o asistencia al terminar el proceso de diálisis".
En la misma sesión, los legisladores dieron luz verde a otras iniciativas importantes para el sistema de salud.
El senador Juan Oscar Morales Rodríguez logró la aprobación de su proyecto que modifica la Ley del Departamento de Salud para establecer un mecanismo de licencias médicas provisionales durante estados de emergencia.
Así lo explicó el senador Morales: "Este proyecto, para que entiendan los compañeros, no es algo que se da automáticamente. O sea, no es que usted solicite un proceso de licencia y sin evaluar en su mérito, cuál es su preparación, sus certificaciones, si ha cumplido con todo el trámite universitario y demás".
La medida busca contar con herramientas ágiles para enfrentar futuras crisis sanitarias sin comprometer los estándares de calidad.
Asimismo, el vicepresidente senatorial Carmelo Ríos Santiago, consiguió la aprobación de su proyecto para regular estrictamente los productos derivados del kratom, asegurando su pureza y estableciendo sanciones para casos de adulteración.
Paralelamente, las iniciativas del senador Ángel Toledo López buscan dinamizar el sector de pequeños y medianos negocios mediante la creación de un Foro Anual legislativo especializado y la organización de ferias de productos "Hechos en Casa" durante la Semana de los Pequeños Negocios.
Estas medidas dan respuesta a la evidente necesidad de fortalecer el tejido empresarial local en el escenario económico actual.
Ahora bien, en el ámbito de las reformas institucionales, se conoció la aprobación de una enmienda al Código de Seguros que agilizará los procesos de pago entre aseguradoras y proveedores médicos.
En el plano social, se estableció el 15 de noviembre como "Día Nacional de DECA", reconociendo las contribuciones de esta organización estudiantil. La sesión también incluyó la confirmación de importantes nombramientos, como el de Osvaldo Soto García al frente del Negociado de Telecomunicaciones y del Dr. José R. Maisonet Rivera en la Junta Reguladora de Programas para Personas Agresoras, consolidando un equipo técnico para la administración pública.
Este conjunto de medidas legislativas demuestra una perspectiva integral que aborda simultáneamente necesidades urgentes en salud pública, desarrollo económico y fortalecimiento institucional de la isla.