Diabetes e Hipertensión: Causas principales de daño renal en Puerto Rico y Estados Unidos

Según el experto, en la isla hay alrededor de 5,000 pacientes en diálisis, pero muchos más podrían tener enfermedad renal crónica sin diagnosticar.

Katherine Ardila

    Diabetes e Hipertensión: Causas principales de daño renal en Puerto Rico y Estados Unidos

    La Enfermedad Renal Crónica (ERC) ocurre cuando los riñones pierden su capacidad de filtración, la cual normalmente es del 100% al nacer. Además, se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, como infartos de corazón y cerebro.

    Según el doctor Eddie Rodríguez, nefrólogo entrevistado en la Revista Medicina y Salud Pública, esta condición se identifica mediante "hallazgos en proteína que demuestran ciertos marcadores de que hay inflamación y daño a nivel del tejido renal".

    La detección se realiza a través de exámenes de orina y sangre, especialmente en pacientes con factores de riesgo, ya que, según el nefrólogo, "en el 90% de los casos la ERC es asintomática".

    Proteína en la orina: Una señal de alerta

    La presencia de proteína en la orina, o proteinuria, es un indicador clave de daño renal. El Dr. Rodríguez explica: "Es el marcador principal que determina si este paciente va a tener deterioro renal significativo. Aquí el filtro del riñón... está teniendo inflamación activa y daño activo", lo que puede llevar a un deterioro apresurado. 

    Aunque en algunos casos, "como por ejemplo, en la inflamación por anticuerpos en el glomérulo, existe la posibilidad de detener ese daño si se detecta a tiempo". En condiciones crónicas como la nefropatía diabética, el daño es irreversible. 

    Sin embargo, el doctor aclara que si bien el daño es irrevocable, "la progresión si se puede detener", permitiendo al paciente llevar una vida normal si se actúa de manera temprana.

    Diabetes e hipertensión: Principales causas

    Ahora bien, existe una correlación bastante grave entre la diabetes y su impacto en los riñones, pues, en palabras del experto " la diabetes tipo 2, es la causa principal de que los pacientes caigan en diálisis en Puerto Rico y Estados Unidos. Y más del 50% de los pacientes que están en diálisis es a consecuencia de diabetes".

    De manera similar, la hipertensión también aparece en las posibles complicaciones, ya que "el 30-40% de los pacientes hipertensos desarrollan ERC", añade el doctor. Ambas condiciones son "asesinos silentes", ya que rara vez presentan síntomas hasta etapas avanzadas.

    Nuevas terapias y prevención

    El Dr. Rodríguez mencionó algunos avances en el tratamiento, siendo los inhibidores de SGLT2, que protegen el riñón y el corazón uno de ellos: "Estos medicamentos ya no son solo para diabetes, son medicamentos renales, cardiorrenales". 

    Añadió que "han demostrado que no solamente evitan que ese paciente llegue a diálisis, sino que retrasa significativamente el deterioro renal, evita los infartos al miocardio y evita las hospitalizaciones por fallo cardíaco en todos los estadios de la enfermedad renal".

    Ciertamente, algo común en la mayoría de enfermedades es la importancia de cambios en el estilo de vida: "Definitivo, estilo de vida sedentario, dieta con muchos preservativos, alta ingesta de carbohidratos [...] contribuye grandemente al problema". Una dieta baja en sal y moderada en proteínas, junto con ejercicio, es clave.

    Finalmente, el nefrólogo insiste en chequeos anuales para diabéticos e hipertensos, y sugiere prestar atención a señales como espuma en la orina. Concluye con un mensaje importante: "Hay mucho que podemos hacer, tenemos muchas terapias nuevas que podemos utilizar para proteger el riñón y evitar que lleguen a diálisis".



    Más noticias de Nefrología