Laura Guio


Terapia CAR-T salva por primera vez en el mundo a niña de 11 años con dermatomiositis anti-MDA5

Terapia CAR-T salva por primera vez en el mundo a niña de 11 años con dermatomiositis anti-MDA5

El Hospital Universitario La Paz ha tratado con éxito una rarísima enfermedad autoinmune, con alta tasa de mortalidad, la paciente ha sido tratada con éxito gracias a una innovadora terapia genética.

Hinchazón en las piernas, aumento de peso y retención de líquidos: Signos del edema que debe reconocer

Hinchazón en las piernas, aumento de peso y retención de líquidos: Signos del edema que debe reconocer

La acumulación de líquidos en el cuerpo no debe tratarse con automedicación, especialistas advierten sobre los riesgos de confundir esta condición y la importancia de un diagnóstico médico adecuado.

Uniformes de profesionales de salud lavados en casa podrían propagar bacterias resistentes, estudio

Uniformes de profesionales de salud lavados en casa podrían propagar bacterias resistentes, estudio

Estudio revela que el lavado a máquina en casa de la ropa de trabajo del personal de salud podría estar contribuyendo a la propagación de infecciones hospitalarias.

Estos son los mitos y verdades que la ciencia desmiente sobre los poderes curativos del vinagre

Estos son los mitos y verdades que la ciencia desmiente sobre los poderes curativos del vinagre

El tradicional condimento ha sido objeto de numerosas afirmaciones sobre sus propiedades curativas, pero la ciencia desmiente muchas de ellas

"La enfermedad infecciosa en Puerto Rico está más sólida que nunca" Experta sobre dengue e influenza

"La enfermedad infecciosa en Puerto Rico está más sólida que nunca" Experta sobre dengue e influenza

La vigilancia epidemiológica, la educación comunitaria y el acceso a información científica confiable se han vuelto herramientas cruciales para prevenir y contener estos brotes de enfermedades infecciosas.

Licenciada Nevárez: Rompiendo barreras en un campo dominado por hombres y liderando nutrición deportiva

Licenciada Nevárez: Rompiendo barreras en un campo dominado por hombres y liderando nutrición deportiva

Carmen Navarez, destacada nutricionista puertorriqueña, se compromete a mejorar la salud de la población a través de la nutrición, promoviendo también la importancia del movimiento y la conexión con el entorno.

Cera del oído: Nuevo bioindicador capaz de detectar cáncer, diabetes y enfermedades neurológicas

Cera del oído: Nuevo bioindicador capaz de detectar cáncer, diabetes y enfermedades neurológicas

Aunque suele ser tema tabú y motivo de desagrado, la cera del oído podría convertirse en una herramienta revolucionaria para detectar enfermedades como el cáncer, la diabetes, y hasta el alzhéimer.

Reconocen oficialmente la Diabetes tipo 5: Vinculada a la baja producción de insulina por desnutrición

Reconocen oficialmente la Diabetes tipo 5: Vinculada a la baja producción de insulina por desnutrición

La diabetes tipo 5 podría estar afectando en la actualidad entre 20 y 50 millones de adolescentes y adultos ubicados en países de bajos ingresos de todo el mundo.

Aumentan los diagnósticos de autismo: Mejor detección, y mayor vigilancia de los signos en la infancia

Aumentan los diagnósticos de autismo: Mejor detección, y mayor vigilancia de los signos en la infancia

La detección temprana, el acceso a servicios, la formación profesional y la recopilación de datos confiables son los próximos pasos urgentes para atender con justicia y equidad a la población con autismo en Puerto Rico.

Descubren que el fármaco daraxonrasib podría inhibir mutaciones KRAS en cáncer de páncreas

Descubren que el fármaco daraxonrasib podría inhibir mutaciones KRAS en cáncer de páncreas

Ante la letalidad y resistencia al tratamiento del cáncer de páncreas, un nuevo fármaco experimental, daraxonrasib (RMC-6236), mostró resultados prometedores contra el cáncer de páncreas al inhibir mutaciones KRAS.

Cambio climático y salud pública: expertos de la UPR advierten sobre el alto costo y urgencia de acción

Cambio climático y salud pública: expertos de la UPR advierten sobre el alto costo y urgencia de acción

La lucha contra el cambio climático en Puerto Rico no solo requiere recursos millonarios, sino también voluntad colectiva, acción educativa y un esfuerzo por mantener la ciencia fuera de la politización.