Cáncer gástrico: Identifican mutaciones genéticas que podrían indicar el nivel de agresividad del tumor

Utilizando secuenciación de ADN de última generación, los científicos identificaron que aproximadamente un tercio de los casos presentaba alteraciones en cuatro genes específicos.

Katherine Ardila

    Cáncer gástrico: Identifican mutaciones genéticas que podrían indicar el nivel de agresividad del tumor

    Un equipo de científicos del Instituto do Câncer do Estado de São Paulo (Brasil) ha descubierto que mutaciones en cuatro genes específicos —BRCA2, CDH1, RHOA y TP53— están directamente relacionadas con la progresión y agresividad del cáncer de estómago.

    Este hallazgo, presentado en la Semana de las Enfermedades Digestivas (DDW) 2025 en San Diego, Estados Unidos, podría mejorar el tratamiento de esta enfermedad, permitiendo terapias más personalizadas y efectivas.  

    El estudio y sus principales hallazgos  

    La investigación analizó muestras tumorales de 87 pacientes sometidos a cirugía y quimioterapia. Utilizando secuenciación de ADN de última generación, los científicos identificaron que aproximadamente un tercio de los casos presentaba alteraciones en los cuatro genes mencionados. 

    Estos pacientes mostraron un mayor riesgo de recaída y menor supervivencia, lo que sugiere que estas mutaciones podrían ser marcadores clave para predecir la evolución de la enfermedad.  

    Implicaciones para el tratamiento del cáncer gástrico  

    Actualmente, la mayoría de los pacientes con cáncer de estómago reciben un enfoque terapéutico estandarizado, basado en cirugía y quimioterapia. Sin embargo, el Dr. Ulysses Ribeiro, autor principal del estudio, señala que estos nuevos datos respaldan la necesidad de un tratamiento personalizado.

    "No todos los cánceres gástricos son iguales. Identificar estas mutaciones nos permitiría ajustar la terapia según la biología molecular de cada tumor, evitando procedimientos innecesariamente agresivos en algunos casos", explicó.  

    Avances hacia una medicina más accesible  

    Para facilitar la aplicación clínica de estos hallazgos, el equipo investigador está trabajando en combinar el análisis genético con técnicas de inmunohistoquímica, un método más económico y ampliamente disponible en hospitales. 

    Esto permitiría detectar proteínas asociadas a los genes alterados, haciendo posible identificar tumores de alto riesgo sin depender exclusivamente de secuenciación genómica avanzada.  

    Limitaciones y perspectivas futuras  

    Los investigadores reconocen que se necesitan más investigaciones para validar los resultados. Una limitación importante es que la muestra analizada proviene principalmente de población occidental, mientras que la mayoría de los estudios previos sobre cáncer gástrico se han realizado en Asia Oriental, donde la incidencia de la enfermedad es mayor.  

    El siguiente paso será ampliar los estudios a grupos más diversos y explorar posibles fármacos que actúen específicamente sobre estas mutaciones.  

    El cáncer gástrico, un desafío global  

    El cáncer de estómago es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo, con una alta mortalidad debido a que suele diagnosticarse en etapas avanzadas. 

    Factores como la infección por Helicobacter pylori, una dieta pobre en frutas y verduras, y antecedentes familiares aumentan el riesgo de desarrollarlo. Este nuevo descubrimiento ofrece esperanza para mejorar tanto el pronóstico como la calidad de vida de los pacientes en el futuro.  



    Más noticias de Gastroenterología