Fármacos como ibuprofeno, paracetamol y naproxeno, incluso sin antibióticos, pueden inducir cambios genéticos en bacterias que favorecen la resistencia.
El carcinoma de células claras (el tipo más común de cáncer renal) rara vez hace metástasis al corazón, pero cuando ocurre, puede provocar complicaciones mortales como taponamiento cardíaco.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica incrementa 2.4 veces el riesgo de tuberculosis activa y puede enmascarar su presentación, siendo un factor de confusión significativo en el diagnóstico diferencial.
El diagnóstico inicial erróneo de tendinitis retrasó la identificación de la enfermedad de Kienböck en estadio IV. La resonancia magnética fue crucial para detectar el colapso completo del semilunar, la fractura multifragmentaria y la artrofibrosis asociada
Según el estudio, se evidenció que las mujeres con bruxismo tienen menor activación del músculo transverso del abdomen, lo que sugiere disfunciones en el control motor profundo.
Las infecciones por dientes impactados pueden generar inflamación masiva que comprime el nervio hipogloso, siendo una causa reversible que requiere identificación temprana para un tratamiento exitoso.
El análisis de más de 524.000 registros médicos no encontró diferencias significativas en la incidencia de taquicardia entre pacientes con alopecia no cicatricial que usaron minoxidil oral en dosis bajas y aquellos que no lo recibieron.
Su modelo de formación combina práctica clínica avanzada, investigación y atención centrada en el paciente
Los admitidos, seleccionados de un grupo de 764 solicitantes, se dividen en el Programa Regular de Odontología (Clase 2029, con 40 estudiantes) y el Programa de Ubicación Avanzada (Clase 2027, con 20 estudiantes de países latinoamericanos).
La nefrología en Puerto Rico vive una transformación gracias a pruebas genéticas, patólogos especializados y nuevos fármacos como anticuerpos monoclonales, SGLT2, GLP1 y finerenona.
El boletín epidemiológico de República Dominicana revela cifras críticas de mortalidad materna e infantil, con una carga desproporcionada sobre la población haitiana pese a ser minoría demográfica.