Más allá del consumo de tabaco, la evidencia científica actual reconoce diversos factores ambientales como contribuyentes al desarrollo de cáncer de pulmón. La contaminación ambiental, por ejemplo, es un factor que muchas personas subestiman.
Por un lado, hay una mayor conciencia sobre este trastorno, tanto entre profesionales de la salud como en la sociedad, lo que ha permitido identificar casos que antes pasaban desapercibidos. Por otro lado, ahora se reconocen síntomas más sutiles.
La vacuna también demostró su eficacia reduciendo los casos de herpes zóster en un 37% pero también mostro su protección contra la demencia, la cual fue especialmente notable en mujeres (25% de reducción) frente a hombres (15%).
Este dispositivo de apenas 1.8 mm de ancho y 3.5 mm de largo -más pequeño que un grano de arroz- puede implantarse mediante una simple jeringa, eliminando la necesidad de complejos procedimientos quirúrgicos.
El diagnóstico de muerte encefálica vendría siendo el primer eslabón en la cadena de donación.
A diferencia de otros métodos experimentales que alteran los niveles de testosterona, el YCT-529 actúa específicamente sobre la espermatogénesis sin interferir con el sistema endocrino masculino.
Los traumatismos oculares en la población pediátrica son principalmente causados por mecanismos contusos o penetrantes durante actividades lúdicas o deportivas (59% de los casos) o por caídas accidentales (37%).
Estudio publicado en Nature revela cómo células madre reprogramadas regeneran conexiones neuronales.
Algunos pacientes pueden entrar en remisión espontáneamente, mientras que otros presentan una progresión rápida hacia la anquilosis. Además, los síntomas pueden aparecer de forma intermitente o con manifestaciones tardías
El laboratorio de control de calidad detectó problemas en el suero fisiológico al analizar el lote 2123624. En específico, encontraron que la cantidad de cloruro de sodio en la solución no era estable y excedía los niveles permitidos de manera peligrosa.
Los estudios demuestran que el 89% de los pacientes mantienen su capacidad de eyaculación, mientras que los riesgos de disfunción eréctil (0.7%) e incontinencia urinaria (0.3%) se reducen a mínimos históricos.