Katherine Ardila


Avances en VIH: inyecciones semestrales, pruebas rápidas y el reto de llegar a diagnósticos tempranos

Avances en VIH: inyecciones semestrales, pruebas rápidas y el reto de llegar a diagnósticos tempranos

La terapia antirretroviral (TAR) ha mejorado el pronóstico del VIH, pasando de tratamientos complejos con múltiples pastillas y alta toxicidad a esquemas de alta eficacia, sencillos y de larga duración.

Descubren schwannoma nasofaríngeo en paciente con anosmia y cefalea crónica que simulaba rinosinusitis

Descubren schwannoma nasofaríngeo en paciente con anosmia y cefalea crónica que simulaba rinosinusitis

Los schwannomas nasofaríngeos son tumores neurogénicos poco frecuentes, de crecimiento lento y presentación clínica inespecífica, lo que suele retrasar su diagnóstico.

Fibrilación Atrial: Más Común en hombres, pero con mayor riesgo de stroke en mujeres

Fibrilación Atrial: Más Común en hombres, pero con mayor riesgo de stroke en mujeres

Hay un factor que protege a las mujeres cuando son jóvenes, que es el estrógeno. Luego de la menopausia, el estrógeno disminuye, esto se ha visto asociado a mayor incidencia de enfermedad cardiovascular.

¿Se puede prevenir el "rebote" de peso tras la cirugía bariátrica o tratamiento con semaglutida?

¿Se puede prevenir el "rebote" de peso tras la cirugía bariátrica o tratamiento con semaglutida?

La recuperación de peso puede alcanzar entre el 10 % y el 25 % del peso más bajo después de la cirugía y entre el 7 % y el 14 % tras la suspensión de fármacos como liraglutida, semaglutida y tirzepatida.

Tos, sinusitis y bronquiectasia como manifestaciones del síndrome de Kartagener en paciente con epilepsia

Tos, sinusitis y bronquiectasia como manifestaciones del síndrome de Kartagener en paciente con epilepsia

Los pacientes con SK suelen presentar síntomas desde el período neonatal, siendo el distress respiratorio una de las primeras manifestaciones en el 40-80% de los casos.

"Nosotros tenemos en nuestras manos el fin de la pandemia del VIH": Paciente y activista

"Nosotros tenemos en nuestras manos el fin de la pandemia del VIH": Paciente y activista

El acceso a medicamentos para quienes viven con VIH y la profilaxis previa a la exposición (PrEP) para personas en riesgo, son herramientas imprescindibles en la ruta hacia la erradicación de nuevos contagios.

Describen el séptimo caso de "cura probable del VIH" luego de un trasplante de médula ósea

Describen el séptimo caso de "cura probable del VIH" luego de un trasplante de médula ósea

Lo llaman el "segundo paciente de Berlín" y fue intervenido en 2015 pero para 2018 pudo dejar su medicación antirretroviral.

Prueba de VIH: Mi recomendación es que cualquier persona haga la prueba si ha tenido actividad sexual

Prueba de VIH: "Mi recomendación es que cualquier persona haga la prueba si ha tenido actividad sexual"

Realizarse exámenes de VIH con regularidad permite detectar la infección a tiempo, iniciar tratamiento temprano, controlar el virus y evitar su transmisión a otros.

PrEP: alternativa complementaria al condón para mantener la seronegatividad del VIH

PrEP: alternativa complementaria al condón para mantener la seronegatividad del VIH

Es un tratamiento preventivo para personas que no tienen VIH pero que están en alto riesgo de contraerlo. Actúa como una barrera que impide que el VIH se propague por el cuerpo si la persona llega a estar expuesta al virus.

PrEP La píldora que previene el VIH antes de la exposición

PrEP La píldora que previene el VIH antes de la exposición

#MSPFarmacología | La PrEP es una píldora preventiva que, tomada a diario, puede reducir hasta en un 99 % el riesgo de adquirir el VIH antes de una posible exposición. Conoce cómo esta estrategia ha revolucionado la prevención del virus y salvado miles de vidas. ¡Comparte!

Fluidos como la sangre, el semen y secreciones vaginales son los principales vectores de contagio del VIH

Fluidos como la sangre, el semen y secreciones vaginales son los principales vectores de contagio del VIH

El VIH requiere de un intercambio directo de fluidos corporales para su transmisión, lo que excluye cualquier posibilidad de contagio en situaciones cotidianas casuales.