Katherine Ardila


Tos, sinusitis y bronquiectasia como manifestaciones del síndrome de Kartagener en paciente con epilepsia

Tos, sinusitis y bronquiectasia como manifestaciones del síndrome de Kartagener en paciente con epilepsia

Los pacientes con SK suelen presentar síntomas desde el período neonatal, siendo el distress respiratorio una de las primeras manifestaciones en el 40-80% de los casos.

Nuevas vacunas de ARNm terapéuticas y preventivas para el Herpes Simple: Mayor efectividad y duración

Nuevas vacunas de ARNm terapéuticas y preventivas para el Herpes Simple: Mayor efectividad y duración

La investigación avanza con vacunas de ARNm como las de Moderna (ARNm-1608) y BioNTech (BNT163), que generan respuestas inmunes más completas y duraderas, mientras que Rational Vaccines y Sanofi Pasteur trabajan en vacunas terapéuticas.

Ciclos irregulares, caída de cabello y acné severo: síntomas del síndrome post-anticonceptivo

Ciclos irregulares, caída de cabello y acné severo: síntomas del síndrome post-anticonceptivo

Estudios preliminares sugieren que factores como la duración del uso anticonceptivo, el tipo específico de hormonas utilizadas y las características individuales de cada mujer pueden influir en la probabilidad y severidad de experimentar estos síntomas.

Calculadoras de riesgo cardiovascular fallan en pacientes con enfermedades reumáticas, advierten expertos

Calculadoras de riesgo cardiovascular fallan en pacientes con enfermedades reumáticas, advierten expertos

La inflamación persistente acelera el daño vascular, pero no está adecuadamente representada en los algoritmos actuales de evaluación de riesgo, lo que puede llevar a una falsa sensación de seguridad diagnóstica.

Realizan el primer trasplante de corazón sin interrumpir sus latidos en un hito médico sin precedentes

Realizan el primer trasplante de corazón sin interrumpir sus latidos en un hito médico sin precedentes

El sistema de perfusión mantiene la actividad metabólica del corazón gracias a un flujo continuo de sangre oxigenada, lo que mejora la viabilidad del órgano y disminuye el estrés fisiológico durante el trasplante.

Mecanismo celular vincula autofagia y apoptosis para potenciar la inmunoterapia contra el cáncer

Mecanismo celular vincula autofagia y apoptosis para potenciar la inmunoterapia contra el cáncer

La autofagia, proceso de reciclaje celular, puede interferir con la capacidad del sistema inmune para detectar y atacar células tumorales.

Estudio revelador vincula bacteria intestinal con aumento alarmante de cáncer de colon en jóvenes

Estudio revelador vincula bacteria intestinal con aumento alarmante de cáncer de colon en jóvenes

El estudio encontró variaciones geográficas significativas, con países como Argentina, Brasil, Colombia, Rusia y Tailandia mostrando niveles particularmente altos de estas mutaciones asociadas a la colibactina.

Pacientes diagnosticados con cáncer pueden presentar efectos emocionales, conductuales y cognitivos

Pacientes diagnosticados con cáncer pueden presentar efectos emocionales, conductuales y cognitivos

Los protocolos médicos para combatir el cáncer, aunque salvan vidas, representan por sí mismos un reto psicológico adicional.

Dolor pélvico agudo y sangrado en adolescente: Resonancia revela útero doble y agenesia renal ipsilateral

Dolor pélvico agudo y sangrado en adolescente: Resonancia revela útero doble y agenesia renal ipsilateral

La perforación septal permitió el drenaje parcial pero insuficiente del contenido menstrual. Esta clasificación tiene implicaciones terapéuticas directas, siendo la resección quirúrgica completa del tabique obstructivo (marsupialización) el tratamiento definitivo.

Modelo integral de atención a trastornos cognitivos de Intellectus: Atención, investigación y educación

Modelo integral de atención a trastornos cognitivos de Intellectus: Atención, investigación y educación

El centro cuenta con un hospital y programas de rehabilitación cognitiva organizados en pequeños grupos homogéneos, donde los pacientes reciben estimulación adaptada a sus necesidades específicas.

El ritmo de vida acelerado y los malos hábitos podrían aumentar el riesgo de desarrollar párkinson

El ritmo de vida acelerado y los malos hábitos podrían aumentar el riesgo de desarrollar párkinson

El estrés, la multitarea y los malos hábitos podrían estar acelerando la aparición de enfermedades neurodegenerativas, según expertos.