Ante la letalidad y resistencia al tratamiento del cáncer de páncreas, un nuevo fármaco experimental, daraxonrasib (RMC-6236), mostró resultados prometedores contra el cáncer de páncreas al inhibir mutaciones KRAS.
El cáncer de páncreas se posiciona entre las formas más agresivas y letales de esta enfermedad. Su diagnóstico suele realizarse en etapas avanzadas, cuando los síntomas ya son evidentes y las opciones terapéuticas son escasas.
La localización profunda del órgano y la ausencia de signos tempranos dificultan su detección oportuna. Por ello, la tasa de supervivencia a cinco años permanece por debajo del 10%.
Frente a este panorama alarmante, investigadores y centros médicos en todo el mundo trabajan en el desarrollo de tratamientos innovadores. Uno de los más recientes avances proviene del HonorHealth Research Institute, ubicado en Phoenix, Estados Unidos.
Por otro lado, durante la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR), se presentaron los resultados iniciales del estudio sobre el fármaco experimental daraxonrasib, también conocido como RMC-6236.
Este compuesto actúa como un inhibidor de RAS, una familia de genes (incluidos KRAS, NRAS y HRAS) comúnmente mutados en múltiples tipos de tumores, entre ellos el cáncer de páncreas.
El estudio evaluó la eficacia del RMC-6236 en tumores pancreáticos derivados de pacientes con mutaciones en KRAS, específicamente KRASG12X, una variante para la cual no existen tratamientos dirigidos efectivos hasta ahora. Los inhibidores actuales como KRASG12C tienen limitaciones importantes y pueden incluso inducir resistencia en los tumores.
La investigación, liderada por el nuevo Centro de Ciencias Traslacionales del instituto, reveló que el uso combinado de RMC-6236 con quimioterapia estándar y terapias dirigidas potencia significativamente su efecto antitumoral.
En modelos tridimensionales de células tumorales derivados de biopsias reales de pacientes, se observó una mejora en la respuesta terapéutica, incluso en un microambiente tumoral complejo y resistente.
Taylor Bargenquast, técnica clínica e investigadora principal del estudio, subrayó que esta combinación podría superar resistencias tanto intrínsecas como adquiridas.
Por su parte, el Dr. Sunil Sharma, director del centro, destacó la promesa de esta estrategia para transformar el tratamiento de uno de los cánceres más difíciles de abordar.
El estudio, realizado con el apoyo del Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen), parte de City of Hope, propone avanzar hacia ensayos clínicos en humanos para evaluar la seguridad y eficacia del RMC-6236 en escenarios clínicos reales.
De confirmarse estos hallazgos, daraxonrasib podría representar una herramienta fundamental para mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer de páncreas.