Servicio Meteorológico de EE.UU. suspende traducción de alertas meteorológicas en español y otros idiomas

Servicio Meteorológico de EE.UU. suspendió sus alertas traducidas tras expirar contrato con proveedor. 68 millones de residentes hablan otros idiomas.

Katherine Ardila

    Servicio Meteorológico de EE.UU. suspende traducción de alertas meteorológicas en español y otros idiomas

    El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NWS) ha dejado de traducir sus alertas y pronósticos a otros idiomas tras la expiración de su contrato con la empresa de inteligencia artificial Lilt, que desde finales de 2023 proporcionaba versiones en español, chino, vietnamita, francés y samoano. 

    Esta decisión, que según expertos podría tener consecuencias mortales, afecta directamente a los casi 68 millones de residentes que hablan otros idiomas en casa, incluyendo 42 millones de hispanohablantes. Michael Musher, portavoz del NWS, confirmó la suspensión del servicio pero declinó ofrecer más explicaciones sobre las razones o planes futuros para restablecer las traducciones.  

    ¿Cuáles son las implicaciones de que no se traduzcan las alertas meteorológicas?

    La gravedad de esta medida queda evidenciada por testimonios como el de Joseph Trujillo-Falcón, investigador de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, quien relató cómo durante el mortal brote de tornados en Kentucky en 2021, una familia hispanohablante ignoró inicialmente una alerta en inglés por no entenderla, pero al recibirla en español buscó refugio inmediatamente, salvando sus vidas. 

    Trujillo-Falcón, que ha colaborado con la NOAA en proyectos de comunicación meteorológica multilingüe, explica que estas traducciones son cruciales no solo para eventos extremos sino también para la vida cotidiana de comunidades vulnerables.  

    Andrew Kruczkiewicz, experto de la Columbia Climate School, amplía esta perspectiva señalando que la falta de información meteorológica accesible afecta a sectores como transporte, turismo y agricultura, donde trabajadores y empresarios toman decisiones diarias basadas en pronósticos. 

    La antropóloga Norma Mendoza-Denton de UCLA añade que muchos residentes con dominio limitado del inglés pueden manejar conversaciones básicas pero no comprenden terminología técnica meteorológica, quedando expuestos a riesgos evitables.  

    Este retroceso en servicios públicos esenciales ocurre en un una situación de por sí preocupante de recortes presupuestarios en la NOAA -agencia matriz del NWS- y altas tasas de vacantes en oficinas meteorológicas, según reportes internos. 

    La situación es particularmente alarmante considerando el aumento de fenómenos climáticos extremos en EE.UU. y la creciente diversidad lingüística del país, donde el español es el segundo idioma más hablado. 

    Incertidumbre en la restauración de la traducción

    Ni la NOAA ni Lilt han respondido a preguntas sobre posibles planes para restablecer el servicio de traducción, dejando en incertidumbre a millones de personas cuya seguridad podría depender de comprender una alerta meteorológica a tiempo. 

    Expertos coinciden en que esta medida no solo puede significar un retroceso en la comunicación de riesgos, sino que podría tener consecuencias trágicas durante la próxima temporada de huracanes o eventos climáticos extremos.



    Más noticias de Salud Pública