El cáncer de colon se dispara en jóvenes: cambios en la dieta podrían ser la clave para frenar su aumento

Si bien las técnicas mínimamente invasivas, han optimizado el manejo del cáncer de colon, el incremento de casos en pacientes jóvenes deja ver la necesidad de intervenciones preventivas basadas en modificaciones dietéticas y un seguimiento clínico.

Katherine Ardila

    El cáncer de colon se dispara en jóvenes: cambios en la dieta podrían ser la clave para frenar su aumento

    El cáncer de colon y estómago representa un problema de salud pública en Puerto Rico y a nivel mundial. 

    Según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico y la Sociedad Americana contra el Cáncer, el cáncer colorrectal es una de las principales causas de muerte por cáncer en la isla, con una incidencia en aumento, especialmente en poblaciones más jóvenes

    A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el cáncer colorrectal ocupa el tercer lugar en incidencia y el segundo en mortalidad. En este contexto, la detección temprana y los avances en el manejo quirúrgico juegan un rol fundamental en la mejora de la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

    Por eso, en medio del Panel sobre innovación y tratamiento para el cáncer en Puerto Rico, el Dr. Ramón Sotomayor, cirujano oncólogo y director médico del Hospital Pavía de Caguas, experto en cáncer de colon y estómago, discutió los avances en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y las estrategias más efectivas para la detección temprana de estas enfermedades.

    Puedes ver el panel completo aquí:

    Diferencia en la incidencia y manejo quirúrgico

    El experto inició explicando que "el cáncer de colon es el primer cáncer entre los 40 y los 65 años. Aproximadamente 1 de cada 20 pacientes varones en algún momento van a tener cáncer de colon. En comparación, el cáncer de estómago es mucho menos frecuente, con una incidencia de 1 en cada 100".

    Sin embargo, un dato que podemos destacar es que, gracias a esta diferencia en la prevalencia, se ha dado el desarrollo de técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para el cáncer de colon, como por ejemplo,  la cirugía laparoscópica. 

    Según el Dr. Sotomayor, "la cirugía laparoscópica ha permitido una recuperación más rápida y una mejor calidad de vida para los pacientes. Además, desde el punto de vista anatómico, ha hecho que la calidad de la cirugía sea más precisa, porque tenemos el poder de ver mejor tanto en colon como en recto". 

    En contraste, el cáncer de estómago, al ser menos frecuente, no ha experimentado el mismo avance en técnicas mínimamente invasivas. "En el estómago no tanto, porque solo hay cierta cantidad limitada de cánceres de estómago. Es mucho menos frecuente, es como 8 veces menos frecuente el cáncer del estómago, así que es difícil desarrollar técnicas mínimamente invasivas en un hospital de la comunidad para el de estómago", explicó.

    Estrategias para la detección temprana

    En cuanto a la detección temprana, el cirujano oncólogo reiteró lo importante que es la colonoscopia para el cáncer de colon. 

    "La colonoscopia ha tenido un impacto enorme porque permite identificar pólipos muy pequeños que podrían convertirse en cáncer más adelante. Es fundamental que los pacientes se sometan a exámenes de cribado (screening)".

    Para el cáncer de estómago, el experto señaló que la identificación y erradicación de la bacteria Helicobacter pylori ha sido clave. "Hoy en día sabemos que el Helicobacter pylori, una bacteria que vive en el estómago, está relacionado con el cáncer gástrico. Su identificación y erradicación rutinaria han ayudado a mantener estable la incidencia de este tipo de cáncer".

    Aumento de casos en pacientes jóvenes

    Un dato preocupante es el aumento de casos de cáncer de colon en pacientes jóvenes. "Es un fenómeno que se está viendo en los Estados Unidos. Se dice que tiene que ver con la dieta que estamos llevando, una dieta baja en fibra, una dieta alta en alimentos procesados que son dañinos. Sin embargo, siempre están los casos que son familiares o genéticos donde tienen un factor hereditario", explicó el doctor.

    El experto recomendó cambios en los hábitos alimenticios para reducir el riesgo. "Se recomienda cambiar de una dieta alta en comidas procesadas, como hot dogs y alimentos fritos, a una dieta que incluya más alimentos frescos. Esto ayuda a disminuir la incidencia de cáncer de colon".

    Si bien es cierto que los avances en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, como la laparoscopía, han mejorado el manejo del cáncer de colon, permitiendo una recuperación más rápida y una mayor precisión en los procedimientos, el aumento de casos en pacientes jóvenes deja ver la necesidad de adoptar hábitos más saludables y asistir a consultas periódicas.

    Más noticias de Oncología