Dominar sutura y electrocirugía laparoscópica es clave para el éxito en ginecología mínimamente invasiva

Especialistas abordaron la importancia de la técnica quirúrgica en la cirugía mínimamente invasiva, haciendo énfasis en el dominio de las suturas y el uso correcto de la electrocirugía.

Laura Guio

    Dominar sutura y electrocirugía laparoscópica es clave para el éxito en ginecología mínimamente invasiva

    La cirugía laparoscópica ha transformado radicalmente el abordaje quirúrgico en ginecología, permitiendo procedimientos más seguros, precisos y con una recuperación más rápida para las pacientes

    Por eso, en el marco del XX Congreso Bienal de Obstetricia y Ginecología, la revista Medicina y Salud Pública tuvo una conversación exclusiva con el Dr. Giovanni Riaño, ginecólogo especialista en cirugía mínimamente invasiva y profesor de la Universidad Nacional de Colombia y la Dra. Adriana Robles, especialista en ginecología y obstetricia, quienes abordaron técnicas de suturación en el procedimiento de la laparoscopia y la electrocirugía.

    La sutura laparoscópica: Una destreza que define al cirujano

    Durante su participación en el Congreso, el Dr. Riaño hizo especial énfasis en la importancia de la sutura como habilidad crítica dentro de la cirugía ginecológica mínimamente invasiva.

    "Las suturas son fundamentales en cualquier cirugía. De que haya una buena sutura depende el éxito de la cirugía", afirmó. "Estamos enseñándole esto a nuestros residentes, a nuestros fellows y a ginecólogos generales interesados para que mejoren sus prácticas y amplíen sus destrezas".

    En cirugía laparoscópica, el tamaño de la aguja y su compatibilidad con los trócares utilizados es un detalle técnico de gran relevancia, como explicó el especialista:

    "No todas las agujas las podemos utilizar porque hay algunas que no nos caben a través de los puertos de laparoscopia. Por eso es importante saber cuáles podemos utilizar a través de estos trócares".

    Los procedimientos más comunes donde se emplea esta técnica incluyen histerectomías, extracción de miomas, quistes ováricos y cirugías de piso pélvico.

    "La laparoscopia la estamos usando para muchos procedimientos hoy en día. Es una técnica mínimamente invasiva donde hacemos cirugía a través de pequeños orificios en el abdomen", detalló el Dr. Riaño.

    Tipos de sutura: Nudos intracorpóreos y extracorpóreos

    El doctor explicó que existen dos grandes técnicas de sutura en laparoscopia: intracorpórea, en la que el nudo se realiza dentro del abdomen, y extracorpórea, en la que se realiza fuera del cuerpo.

    "Son dos técnicas que todo ginecólogo que haga cirugía mínimamente invasiva debe saber. Cualquiera de las dos le va a ser útil en algún momento", puntualizó.

    Sobre los retos técnicos, comentó que "la realización de un nudo intracorpóreo demanda mucha paciencia y habilidad. Se adquiere con entrenamiento, principalmente con modelos de simulación".

    Un mal nudo puede traducirse en una complicación quirúrgica importante:"Si el nudo no está bien hecho, se puede zafar. Si está haciendo hemostasia, la paciente puede empezar a sangrar. O si está cerrando una herida, como en una histerectomía, esa herida puede abrirse".

    Técnica del gladiador: Inspiración en la historia para mejorar la práctica

    Uno de los momentos más llamativos fue cuando el Dr. Riaño explicó la llamada "técnica del gladiador", una estrategia didáctica para facilitar el aprendizaje del nudo laparoscópico:

    "Se hace un símil con los gladiadores, cuando el emperador decidía si vivían o morían con el pulgar arriba o abajo. Así usamos la rama móvil del portagujas, dependiendo de cómo necesitemos facilitar el nudo".

    Vea programa completo aquí:

    Electrocirugía laparoscópica mínimamente invasiva

    Por su parte, la Dra. Robles, explicó con claridad el fundamento de la electrocirugía: "Es una energía que se va a transformar en calor para poder hacer los efectos en los tejidos de los pacientes cuando uno va a operar".

    La experta destacó que actualmente la electrocirugía se utiliza ampliamente tanto en cirugía laparoscópica como abierta: "Nos ayuda a abrir espacios, hacer coagulaciones y disminuir el sangrado, dejando todo con más hemostasia".

    Identificar y minimizar riesgos

    Aunque la electrocirugía ofrece múltiples beneficios, también conlleva riesgos que deben manejarse con conocimiento y precaución.

     "Lo que más encontramos nosotros son quemaduras de pronto en el intestino, porque está muy cercano a la parte donde nosotros operamos", dijo la experta, señalando que estas complicaciones pueden evitarse con el uso adecuado del equipo: "Si sabemos cómo usar las energías, seguramente va a minimizar ese riesgo".

    Sumado a eso, recomendó que no debe colocarse sobre tatuajes si estos tienen pigmentos metálicos, porque eso puede generar quemaduras. Y la piel debe estar depilada para asegurar la adhesión de la placa.

    Recomendaciones clave para estudiantes y residentes

    Ambos especialistas coincidieron en la importancia de una formación rigurosa y práctica para los futuros cirujanos.

    "La sutura hace la diferencia y le permite afrontar desafíos durante el procedimiento", aconsejó el Dr. Riaño, quien invitó a los estudiantes a buscar oportunidades de formación como los cursos hands-on ofrecidos en el marco del Congreso.

    Por su parte, la Dra. Robles enfatizó: "Adueñense de la sala... revisen ustedes mismos dónde pusieron la placa para minimizar los riesgos".


    Más noticias de Cirugia