Primera clínica Cardio-Reuma en Latinoamérica: Tratamiento de enfermedades reumáticas con enfoque cardiovascular

Esta institución pionera aborda la detección temprana y tratamiento integral de complicaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes.

Laura Guio

    Primera clínica Cardio-Reuma en Latinoamérica: Tratamiento de enfermedades reumáticas con enfoque cardiovascular

     Las enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide y el lupus, pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como infartos agudos de miocardio o muerte por causas coronarias.

    Por lo mismo, en el marco del Congreso de la Liga Panamericana de Reumatología (PANLAR 2025) en Ciudad de México, la revista de Medicina y Salud Pública conversó en exclusiva con la Dra. Iris Jazmín Colunga Pedraza, reumatóloga de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), sobre la innovadora Clínica de Cardio-Reuma.

    Un modelo pionero de atención

    En el corazón del Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González" en Monterrey, México, funciona una de las pocas clínicas especializadas en cardio-reumatología a nivel mundial. 

    Fundada en 2014, esta clínica se enfoca en el manejo integral de pacientes con enfermedades reumáticas autoinmunes que presentan, o están en riesgo de presentar, complicaciones cardiovasculares.

    "Las clínicas de cardio-reuma han revolucionado lo que es la reumatología. Desde hace décadas se sabe que el paciente reumático fallece por causas cardiovasculares, como la población general, pero 10 años antes y sin tener factores de riesgo tradicionales", explicó la Dra. Colunga Pedraza, una de las fundadoras de la clínica.

    Una necesidad urgente: prevenir antes de tratar

    La inflamación sistémica propia de enfermedades como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico acelera el desarrollo de la aterosclerosis, aumentando el riesgo de infartos y otros eventos cardiovasculares graves, incluso en ausencia de factores de riesgo convencionales como hipertensión, diabetes o tabaquismo.

    "Actualmente tenemos pacientes con artritis reumatoide, artritis psoriásica y lupus. Tratamos de identificar el riesgo cardiovascular de manera subclínica, utilizando ultrasonido carotídeo, ecocardiograma y escalas de riesgo tradicionales como Framingham", señaló la Dra. Colunga.

    Sin embargo, la experta advirtió que estas herramientas aún no son del todo eficaces para poblaciones latinoamericanas.

     "Al probar calculadoras específicas en nuestra población mestiza, observamos que no logran predecir adecuadamente el riesgo, pues encontramos más placas carotídeas de las que las escalas predicen", añadió.

    Inflamación: El enemigo silencioso

    La Dra. Colunga enfatizó un punto crucial que a menudo se subestima en la práctica clínica: la inflamación persistente es un motor silencioso del daño cardiovascular.

    "¿Cuál es el vínculo entre el riesgo cardiovascular acelerado? La inflamación. La inflamación persistente de la enfermedad reumática y la inflamación de la aterosclerosis comparten la misma vía", explicó.

    Por eso, en la Clínica de Cardio-Reuma, el objetivo primordial no es solo controlar los síntomas articulares, sino alcanzar la remisión completa de la enfermedad inflamatoria. 

    "La remisión es nuestra meta. Además de mejorar la calidad de vida y evitar deformidades, reducir el riesgo cardiovascular es un beneficio clave", añadió la Dra. Iris.

    Un impacto que trasciende al bienestar del paciente 

    La existencia de clínicas como esta no solo representa una mejor atención para los pacientes, sino también una reducción significativa de costos sociales y económicos derivados de la discapacidad temprana y la mortalidad prematura.

    "Podemos incidir en reducir mortalidad, desempleo, incapacidad... eso también es un costo no medido", expresó la Dra. Colunga. "Cuando vemos que el paciente tiene un riesgo acelerado, iniciamos de inmediato tratamiento con estatinas o aspirina".

    La detección y el tratamiento oportuno permiten que los pacientes mantengan su productividad laboral, su calidad de vida y su independencia, aspectos fundamentales para cualquier sociedad.

    Un referente global nacido en Monterrey

    La Clínica de Cardio-Reuma de la UANL ocupa un lugar especial en la historia médica, siendo la cuarta en su tipo en todo el mundo, después de iniciativas similares en Noruega, la Mayo Clinic en Estados Unidos y Boston. Posteriormente surgió otra en Toronto, Canadá.

    Con iniciativas como esta, México no sólo avanza en la atención médica de enfermedades reumáticas, sino que también lidera una transformación global en el entendimiento de la relación entre inflamación y salud cardiovascular.




    Más noticias de Reumatología