Mecanismo celular vincula autofagia y apoptosis para potenciar la inmunoterapia contra el cáncer

La autofagia, proceso de reciclaje celular, puede interferir con la capacidad del sistema inmune para detectar y atacar células tumorales.

Katherine Ardila

    Mecanismo celular vincula autofagia y apoptosis para potenciar la inmunoterapia contra el cáncer

    Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) ha identificado un novedoso mecanismo molecular que conecta los procesos de autofagia y apoptosis, lo que podría revolucionar las estrategias de inmunoterapia contra el cáncer

    El estudio, publicado en Nature Communications, revela cómo ciertas interacciones entre estas vías celulares podrían modular la respuesta inmunológica frente a tumores, abriendo nuevas posibilidades para mejorar los tratamientos oncológicos.  

    La apoptosis como desencadenante inmunológico  

    La apoptosis, o muerte celular programada, generalmente pasa desapercibida para el sistema inmunitario. Sin embargo, en ciertos casos puede desencadenar una respuesta inmune contra las células que están siendo destruidas, un fenómeno conocido como muerte celular inmunogénica. 

    Según Felipe Xosé Pimentel-Muiños, investigador principal del estudio, este proceso es clave para generar respuestas antitumorales que favorecen la remisión del cáncer. "Aunque los mecanismos exactos no están del todo claros, sabemos que involucran la liberación de moléculas como el ATP, que activan al sistema inmunológico", explicó.  

    El papel inesperado de la autofagia

    El estudio descubrió que un tipo de autofagia atípica proceso mediante el cual las células reciclan sus componentes para obtener energía puede suprimir la respuesta inmune asociada a la apoptosis

    Esta conexión se produce a través de vesículas citoplasmáticas no convencionales que capturan el ATP e impiden su liberación durante la muerte celular. "Estas vesículas presentan marcadores de autofagia y forman un nuevo complejo proteico en la mitocondria, el cual activa una función no convencional de la molécula ATG16L1, relacionada con la autofagia pero independiente de su rol clásico", detalló Pimentel-Muiños.  

    Aplicaciones terapéuticas prometedoras  

    El hallazgo sugiere que inhibir selectivamente esta vía atípica de ATG16L1 podría potenciar la inmunogenicidad de la apoptosis inducida por quimioterapia, sin afectar la autofagia convencional que mantiene el equilibrio celular. 

    "Esto permitiría diseñar terapias más efectivas que aprovechen la muerte celular para activar al sistema inmunitario contra el cáncer", destacó el investigador. Además, la autofagia, crucial en la prevención de enfermedades como el cáncer o trastornos neurodegenerativos, podría modularse terapéuticamente sin alterar sus funciones beneficiosas.  

    Implicaciones futuras  

    El estudio no solo profundiza en la comprensión de los mecanismos celulares que vinculan autofagia y apoptosis, sino que también ofrece una nueva diana terapéutica para mejorar los tratamientos oncológicos. 

    "Descifrar estos procesos moleculares es esencial para explorar su potencial en medicina", concluyó Pimentel-Muiños. Los próximos pasos incluyen validar estos hallazgos en modelos preclínicos y desarrollar inhibidores específicos que puedan traducirse en aplicaciones clínicas.  



    Más noticias de Oncología