¿Qué es la mancha de Baltz? Lesión cutánea benigna azulada y común en recién nacidos

Esta lesión de carácter benigno no necesita tratamiento, ya que no hay casos de malignización y suele desaparecer entre el primer y segundo año de vida.

Laura Guio

    ¿Qué es la mancha de Baltz? Lesión cutánea benigna azulada y común en recién nacidos

    La mancha de Baltz, también conocida como mancha mongólica o melanocitosis dérmica, es una afección cutánea común en recién nacidos, que a menudo genera preocupación entre los padres debido a su aspecto. 

    Sin embargo, se trata de una lesión benigna que, en la mayoría de los casos, desaparece por sí sola durante los primeros años de vida. 

    La doctora Matilde Velasco, coordinadora de Pediatría de HM Hospitales, explica que no requiere tratamiento, aunque en raros casos donde persiste hasta la adultez, se puede emplear láserterapia. Además, asegura que no se han descrito casos de malignización.

    ¿Qué es la mancha de Baltz?

    La mancha de Baltz se presenta como una o varias manchas pigmentadas de color azul grisáceo, verdoso o marrón, comúnmente en la zona glúteo-sacra y, menos frecuentemente, en los hombros. 

    Su tamaño puede variar, llegando hasta los 10 centímetros de diámetro o más, y los bordes suelen ser irregulares e indefinidos.

     La causa de la melanocitosis dérmica congénita, es la migración incompleta de los melanocitos desde la cresta neural hacia la epidermis durante el desarrollo fetal. Esto provoca que los melanocitos se acumulen en la dermis, lo que se traduce en una mancha azul-grisácea en la piel del recién nacido. 

    ¿Cuándo desaparece?

    Generalmente, la mancha de Baltz desaparece entre el primer y segundo año de vida, aunque algunas pueden persistir hasta la adultez, especialmente si son de coloración más oscura, tienen un tamaño mayor o se encuentran fuera de la zona sacro-glútea. Sin embargo, en la mayoría de los casos no representa ningún riesgo para la salud del niño.

    Factores étnicos y diagnóstico

    Esta afección es más frecuente en bebés de origen asiático, seguidos de aquellos de raza negra e hispánicos. En algunas culturas, como la mongólica, la mancha puede aparecer en hasta el 90% de los recién nacidos

    Aunque generalmente no es grave, en casos raros la mancha puede asociarse con enfermedades congénitas del metabolismo, como la gangliosidosis GM1 o la mucopolisacaridosis tipo I.

    El diagnóstico es sencillo cuando la mancha tiene una presentación típica, y es comúnmente identificada por el pediatra durante los exámenes rutinarios.

     No obstante, si la lesión es extensa, de gran tamaño o está asociada a malformaciones, es necesario realizar un diagnóstico diferencial con otras afecciones, como hematomas o malformaciones vasculares.

    ¿Debe preocuparnos?

    A pesar de la preocupación inicial de los padres, la mancha de Baltz es generalmente inofensiva. La doctora Velasco recomienda consultar con un especialista solo si las manchas son persistentes, muy grandes o están asociadas con otras complicaciones. En estos casos, un diagnóstico y tratamiento adecuado asegurará que no se trate de una afección más grave.

    La mancha de Baltz es un ejemplo de cómo ciertas condiciones comunes en la infancia, aunque alarmantes para los padres, suelen ser completamente inofensivas y transitorias.


    Más noticias de Pediatría