"Hay un riesgo tres a cuatro veces mayor de tener enfermedad inflamatoria en un paciente con psoriasis"

Expertos abordan la conexión entre ambas enfermedades en el XX Congreso Colombiano de Reumatología, una oportunidad reafirmar la importancia de un enfoque multidisciplinario en el manejo de estas complejas enfermedades autoinmunes.

Laura Guio

    Hay un riesgo tres a cuatro veces mayor de tener enfermedad inflamatoria en un paciente con psoriasis"

    En el marco del XX Congreso Colombiano de Reumatología,  la revista Medicina y Salud Pública tuvo una entrevista exclusiva con el Dr. Javier Humberto Riveros, gastroenterólogo, quien abordó la relación entre la artritis psoriasica con artritis psoriásica y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), un vínculo que cada vez cobra mayor relevancia en la práctica clínica.

    "La psoriasis y la artritis psoriásica tienen una relación importante con la enfermedad inflamatoria intestinal. Hay muchas vías desde el punto de vista inmunológico que confluyen, lo que hace que estas enfermedades, tanto desde el punto de vista cutáneo, articular como intestinal, terminen teniendo una conjunción", explicó el Dr. Riveros.

    Según el especialista, la enfermedad inflamatoria intestinal puede ser una manifestación extracutánea de la psoriasis o, desde la visión de los gastroenterólogos, la psoriasis y la artritis psoriásica pueden ser manifestaciones extraintestinales de la enfermedad inflamatoria intestinal.

    Además, se ha observado que la inflamación crónica asociada a estas enfermedades puede tener implicaciones más allá del intestino, la piel y las articulaciones, afectando otros órganos como el corazón y el hígado, lo que refuerza la necesidad de un abordaje integral.

    Genética y ambiente: Factores importantes

    El Dr. Riveros también destacó el papel de la susceptibilidad genética y las alteraciones medioambientales en el desarrollo de estas patologías.

     "Lo que muestra la estadística es que aproximadamente un 26% de pacientes ya tienen una manifestación extraintestinal de tipo cutáneo o músculo-esquelético antes del diagnóstico de la enfermedad inflamatoria, y cerca de un 74% de pacientes que tienen manifestaciones extraintestinales con enfermedad inflamatoria la desarrollan después del diagnóstico."

    Estudios recientes sugieren que factores como el estrés, la dieta y la exposición a ciertos patógenos pueden jugar un papel desencadenante en individuos con predisposición genética.

    Inflamación y riesgos asociados

    El especialista enfatizó que los pacientes con artritis psoriásica tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal debido a niveles elevados de interleucinas como la IL-12 y la IL-23, así como del factor de necrosis tumoral.

     "Hay un riesgo tres a cuatro veces mayor de tener enfermedad inflamatoria en un paciente con psoriasis, y hay un 20% más de riesgo de tener artritis psoriásica en un paciente que tiene psoriasis", puntualizó.

    Este mayor riesgo también se traduce en una carga de enfermedad más severa en algunos pacientes, lo que hace que el seguimiento clínico y la monitorización de síntomas intestinales en personas con artritis psoriásica sean fundamentales para un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.

    Vea programa completo aquí:

    Importancia del tratamiento multidisciplinario

    "Cada uno de nosotros, desde donde lo vemos (el reumatólogo, el dermatólogo, el gastroenterólogo) tiene unos objetivos y unas metas. Tenemos que hacer un esfuerzo conjunto para que el tratamiento sea integral sin necesidad de ser exagerado ni duplicar medicamentos", afirmó el Dr. Riveros.

    Los avances en tratamientos han permitido el desarrollo de terapias biológicas y dirigidas, como los anti-TNF, los anti-interleucina 12/23 (ustekinumab), los anti-interleucina 23 (risankizumab, guselkumab) y los inhibidores de JAK (upadacitinib, tofacitinib), cuya elección dependerá de la manifestación predominante en el paciente.

    Según el Dr. Riveros, la combinación de un tratamiento adecuado con cambios en el estilo de vida, como una alimentación equilibrada y la reducción del estrés, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

    ¿Cuál es la sintomatología a tener en cuenta?

    El especialista señaló que algunos de los síntomas que pueden alertar sobre la presencia de una enfermedad inflamatoria intestinal en pacientes con artritis psoriásica incluyen:

    • Diarrea crónica (más de tres deposiciones al día por más de cuatro semanas), especialmente si es sanguinolenta.

    • Dolor abdominal crónico recurrente.

    • Lesiones perianales, como fisuras o fístulas.

    • Pérdida de peso sin explicación aparente.

    "Estos síntomas no se deben obviar ni minimizar. Muchas veces las personas los atribuyen a la alimentación o a otras causas y no buscan atención médica a tiempo", advirtió el Dr. Riveros. El Dr. Riveros finalizó la entrevista destacando el futuro prometedor en el tratamiento de estas enfermedades: 

    "Cada vez entendemos mejor los mecanismos inmunológicos, genéticos y epigenéticos de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal o con enfermedades inmunomediadas. En los próximos años, veremos terapias más dirigidas y personalizadas que permitirán un mejor control de estas patologías." Concluyó.


    Más noticias de Reumatología