La Obesidad en el niño preescolar ¿Se puede prevenir?

La obesidad es un problema de salud que ha ido aumentando en los últimos años. Tener sobrepeso significa que se tiene exceso de peso corporal incluyendo: grasa, músculos, huesos y agua para determinada estatura.

Redacción MSP

    La Obesidad en el niño preescolar ¿Se puede prevenir?

    Rosa E. Vázquez Muñiz,

    LNDDepartamento de Salud, Programa WIC

    Estar obeso significa que se tiene exceso de grasa corporal. El sobrepeso y la obesidad es el resultado de consumir demasiadas calorías en alimentos y un gasto de calorías bajo por hacer poca o ninguna actividad física. Además tener predisposición genética: (1 o ambos padres son obesos) y el resultado de la influencia en el medioambiente social aumentan la probabilidad de tener sobrepeso u obesidad.

    Obesidad en la Niñez

    Tiene efectos en la salud y bienestar de forma inmediata y a largo plazo.

    Efectos en la Salud

    Mayor probabilidad de ser adultos obesos, padecer de enfermedad del corazón, diabetes tipo 2, ataque cerebro vascular, ciertos tipos de cáncer y osteoartritis.

    Prevención

    Ayuda a tu niño a desarrollar hábitos saludables de alimentación

    La Obesidad en la Niñez y los Efectos en la Salud

    La obesidad en la niñez tiene efectos en la salud y bienestar de forma inmediata y a largo plazo. Los niños que presentan obesidad tienen mayor probabilidad de tener factores de riesgo para enfermedad cardiovascular tales como colesterol elevado o hipertensión, tienen mayor riesgo de tener problemas en los huesos y las articulaciones, apnea del sueño, problemas psicológicos, sociales y baja autoestima.

    Los efectos a largo plazo: los niños y adolescentes obesos tienen mayor probabilidad de ser adultos obesos y por lo tanto mayor riesgo de ser adultos con problemas de salud como enfermedad del corazón, diabetes tipo 2, ataque cerebro vascular, ciertos tipos de cáncer y osteoartritis. Un estudio científico demostró que los niños que son obesos a los 2 años tenían mayor probabilidad de ser adultos obesos.

    Prevención

    Los padres pueden ayudar a sus hijos a mantener un peso saludable. Como los niños aprenden observando a los demás, es importante el ejemplo de los padres, hermanos, abuelos y personas encargadas de su cuidado.

    Ayuda a tu niño a desarrollar hábitos saludables de alimentación:

    1) Ofrece alimentos nutritivos para las meriendas tales como frutas, vegetales, leche baja en grasa y panes integrales. Controla las porciones de los alimentos.

    2) Promueve la actividad física e incluyendo actividades no estructuradas como jugar en la casa, escuela y/o comunidad, 1 hora diariamente. Limita el tiempo de televisión, computadora y juegos de video a un máximo de 2 horas diarias.

    3) No utilices dulces y otros alimentos como recompensa. Utiliza otras formas de recompensa que no sean alimentos.

    4) Ofrece cantidades de leche adecuadas para la edad: 16 a 20 onzas por día. Limita el consumo de jugos a 4 o 6 onzas al día.  Estimula al niño a tomar agua en lugar de refrescos, bebidas instantáneas en polvo u otras bebidas azucaradas.

    5) Evita que tu niño sea miembro del club de los platos limpios. Cuánto comen los niños y adolescentes es el resultado  de lo aprendido en el núcleo familiar. Sé un buen ejemplo en cuanto a hábitos saludables de alimentación.

    Los padres deben ponerse de acuerdo con su médico y un nutricionista para identificar la mejor manera de ayudar al niño. Use un  lenguaje positivo. Evite las críticas. Hable de la conducta y no del niño. No lo avergüences. Enfatice sus fortalezas y características positivas. Sea firme y constante. El reto para ti padre es encontrar maneras para estimular a que tu hijo sea físicamente activo, logrando que mantenga un peso saludable.

    Referencias

    Referencias CDC Centers for Disease Control and Prevention, Childhood Obesity Facts, 2014, www.cdc.gov/healthyyouth/obesity/facts.htm Escott-Stump, S (2012) Nutrition and Diagnosis-Related Care, Seventh Edition. Lippincott Williams & Wilkins, Section 3, Pediatrics: Birth Defects and Genetics and Acquired Disorders, Obesity, Childhood (Kindle Edition). Calderón Jiménez, Vilma G. (2007) Pierde Peso y Gana Salud Una guía sencilla, práctica y efectiva para perder libras, no recuperarlas y lograr un estilo de vida saludable; Capitulo 22 LA OBESIDAD EN LOS (LAS) NIÑOS(AS) Y LOS ADOLESCENTES Establece buenos hábitos de alimentación en los(as) niños(as) desde el comienzo (pp. 168-175). PUERTO RICO WIC GUÍA NUTRICIONAL PARA PARTICIPANTES/su_spoiler

    Mas noticias de Pediatría