Las investigaciones actuales para comprender la enfermedad de Parkinson, se acercan ‘lento pero seguro’ a las raíces más profundas de este trastorno neurodegenerativo.
Jean Mitchelle Vélez
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública
Las investigaciones actuales para comprender la enfermedad de Parkinson, se acercan ‘lento pero seguro’ a las raíces más profundas de este trastorno neurodegenerativo. Las claves, de acuerdo con varios estudios recientes, se encuentran en las neuronas y otras células presentes en el cerebro y el sistema nervioso. Estos procesos biológicos serían los directos responsables de los síntomas individuales de cada caso de parkinson.
De acuerdo con el neurocirujano Ángel Viñuelas, se cree que lo que produce la enfermedad son proteínas anormales presentes en las neuronas. Éstas se acumulan con el paso del tiempo y hace que las células mueran al final. Particularmente, se analiza el comportamiento de una de las proteínas conocida como Alpha Synducleína, que se asienta en las neuronas y al final provoca que las células se degeneren.
"Los avances científicos permiten dilucidar que la enfermedad de Parkinson tiene componentes genéticos. Se sabe que hay más tipos de genes involucrados en este trastorno que determinan el tipo de enfermedad que se padecerá y las probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson. Esto no quiere decir que una persona vaya a desarrollar o no la enfermedad, sino que presentará un mayor riesgo”
explicó el doctor Viñuelas.
En la actualidad, se adelantan estudios en Estados Unidos y Europa sobre esta proteína y su transmisión entre neuronas. Los laboratorios realizan sus estudios en células y modelos animales a la par que preparan una nueva vacuna contra esta enfermedad, que está siendo testeada en ensayos clínicos con participantes afectados por la enfermedad de Parkinson.
"Hay mucha información -que se encuentra en proceso de aprobación- que apunta a que la proteína efectivamente se transmite entre neuronas, causando que el trastorno afecte diferentes áreas cerebrales. También se llevan a cabo numerosos esfuerzos para encontrar un modo efectivo de detener esa transmisión, porque así podremos frenar el avance de la enfermedad. No estamos todavía ahí pero ya estamos cerca”
afirmó el médico subespecializado en la Universidad de Harvard.
Además de la mencionada investigación, hay muchos tratamientos nuevos que surgen poco a poco. De hecho, se espera que durante el primer trimestre de 2019, la FDA apruebe tres medicamentos que contribuyan con el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Se debe tener en cuenta que todas las medicinas aprobadas por la FDA, llegan de inmediato y sin contratiempos a la isla.
En cuanto a las intervenciones quirúrgicas, este es el método más utilizado en los casos más severos, gracias a sus resultados. Pero, los médicos siguen afinando las diferentes técnicas y mejorando el potencial de las diferentes cirugías, un método que se hace en Puerto Rico pero que es limitado, ya que a él no tienen acceso las personas que no tienen un buen plan médico.
Sin embargo, en la actualidad no hay estadísticas sobre los pacientes de Parkinson en la isla, ni existe una entidad que se dedique a monitorear estos casos. “Lo malo de Puerto Rico es que no hay ni una sola estadística de nada, ni de la cantidad de pacientes, ni de dónde están, ni qué tipo de enfermedad", criticó el neurocirujano español Ángel Viñuelas.
Frente al tema, el médico añadió que atiende a dos hermanas que sufren esta enfermedad y que le gustaría conocer los detalles de sus genes. Desafortunadamente, en la isla no se pueden realizar estudios de genética sobre este trastorno, ya que los planes médicos limitan estos análisis para pacientes afectados con cáncer. Una situación que debería reevaluarse, ya que la población puertorriqueña tiene en su ADN, varios de los genes que se consideran de riesgo para la enfermedad de Parkinson.
"Étnicamente, los puertorriqueños son más propensos a desarrollar el trastorno, como algunos grupos étnicos de Estados Unidos. Aunque en la isla, los grupos poblacionales no están definidos, en algún momento ocurrirá porque las investigaciones actuales sobre el parkinson van dirigidos a medicina especializada. En el futuro se necesitará conocer los genes del paciente para elegir el tratamiento más adecuado”
expresó el neurocirujano.
Ante este desolador panorama, el especialista creó la fundación Parkinson Puerto Rico, actualmente enfocada en la creación de una base de datos que permita conocer a los pacientes que hay en la isla, las áreas de la isla con mayor prevalencia y el tipo de enfermedad que tienen. De esta manera se podrá cuantificar la información y dirigir esfuerzos en pro de la población con parkinson.
El Dr. Viñuela, además busca unirse con otros especialistas para conocer más sobre la enfermedad, difundir información sobre este trastorno y acceder a más pacientes para mejorar su tratamiento.
Hoy en día, la fundación Parkinson Puerto Rico cuenta con más de mil pacientes atendidos. Todos ellos fueron registrados con los datos requeridos para la base de datos. Cifras e información que son un primer gran paso para entender la enfermedad de Parkinson en Puerto Rico.