Talazoparib y enzalutamida mejoran la supervivencia en cáncer de próstata resistente a la castración

Esta combinación redujo el riesgo de muerte en un 20% en la cohorte no seleccionada, con una mediana de supervivencia global de 45,8 meses en comparación con 37 meses en el grupo que recibió enzalutamida más placebo.

Katherine Ardila

    Talazoparib y enzalutamida mejoran la supervivencia en cáncer de próstata resistente a la castración

    Los resultados finales del estudio de fase 3 TALAPRO-2 han confirmado que la combinación de talazoparib y enzalutamida prolonga significativamente la supervivencia general en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm), en comparación con el tratamiento estándar con enzalutamida sola. 

    Este beneficio se observó tanto en la población general del estudio como en aquellos pacientes con alteraciones en los genes de reparación de recombinación homóloga (HRR).  

    El Dr. Neeraj Agarwal, director del Programa de Oncología Genitourinaria del Instituto Oncológico Huntsman de la Universidad de Utah, presentó los hallazgos en el Simposio sobre Cánceres Genitourinarios (GCS) 2025. 

    "Estamos muy animados por los resultados finales de supervivencia general", destacó Agarwal. "Realmente esperamos que esta combinación marque una diferencia en la vida de nuestros pacientes".  

    Diseño del estudio y resultados clave  

    El ensayo TALAPRO-2 incluyó a 1,204 pacientes con CPRCm no tratados previamente, divididos en dos cohortes:  

    - Cohorte 1: 805 pacientes no seleccionados, con y sin alteraciones en HRR.  

    - Cohorte 2: 399 pacientes exclusivamente con alteraciones en HRR.  

    Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1 para recibir enzalutamida (160 mg diarios) combinada con talazoparib (0,5 mg diarios) o enzalutamida con placebo.  

    Los resultados mostraron que la combinación de talazoparib y enzalutamida redujo el riesgo de muerte en un 20% en la cohorte no seleccionada, con una mediana de supervivencia global de 45,8 meses en comparación con 37 meses en el grupo que recibió enzalutamida más placebo (cociente de riesgo [HR]: 0,796).  

    En pacientes sin alteraciones en HRR, la reducción del riesgo de muerte fue del 22% (supervivencia media de **46,6 meses frente a 37,4 meses**, HR: 0,782).  

    En la cohorte con deficiencia en HRR, el beneficio fue aún mayor, con una reducción del 38% en el riesgo de muerte y un incremento de 14 meses en la supervivencia global media (45,1 meses frente a 31,1 meses, HR: 0,622).  

    Impacto en la supervivencia libre de progresión 

    Además del beneficio en supervivencia general, la combinación también mejoró significativamente la supervivencia libre de progresión radiográfica (SLPr). En la cohorte no seleccionada, la mediana de SLPr fue de 33,1 meses con talazoparib/enzalutamida frente a 19,5 meses con enzalutamida sola (HR: 0,667). 

    Consideraciones sobre seguridad  

    El perfil de seguridad se mantuvo consistente con los datos previos del estudio. Sin embargo, se observó una alta incidencia de anemia de grado 3-4, reportada en el 49% de la cohorte no seleccionada y el 43% de la cohorte con deficiencia en HRR. 

    Este efecto adverso requiere de una monitorización cuidadosa de los pacientes y una evaluación detallada del riesgo-beneficio antes de iniciar el tratamiento.  

    Repercusiones en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado  

    El Dr. William K. Kelly, profesor de oncología médica y urología en el Hospital Universitario Thomas Jefferson, destacó la relevancia de estos resultados: "La mejora en la supervivencia global de 14 meses en pacientes con deficiencia en HRR y de 8,8 meses en la población no seleccionada es impresionante".  

    Además, afirmó que estos datos posicionan a la combinación de talazoparib y enzalutamida como un nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de próstata metastásico resistente a la castración

    Sin embargo, advirtió que "se necesita más trabajo para definir cómo se integrará esta combinación en el paradigma terapéutico actual".  

    Con estos resultados, la combinación de talazoparib y enzalutamida se perfila como una opción terapéutica clave para pacientes con CPRCm, especialmente en aquellos con alteraciones en HRR. A pesar del beneficio clínico significativo, la incidencia de anemia sugiere la necesidad de una selección cuidadosa de pacientes y estrategias de manejo adecuadas para minimizar los efectos adversos.  

    Fuente consultada aquí.

    Más noticias de Oncología