Aminoácidos esenciales selectivos benefician a pacientes con síndrome de ovario poliquístico

El ensayo clínico, que incluyó a 21 niñas, reveló que los EAA redujeron la grasa hepática y los triglicéridos plasmáticos en comparación con el placebo. Además, mejoraron los marcadores inflamatorios hepáticos.

Valery Cardozo

    Aminoácidos esenciales selectivos benefician a pacientes con síndrome de ovario poliquístico

    Un estudio reciente publicado en Obesity sugiere que la suplementación a corto plazo con una formulación de aminoácidos esenciales selectivos (EAA) puede tener efectos beneficiosos sobre la grasa hepática y las concentraciones plasmáticas de triglicéridos en adolescentes con síndrome de ovario poliquístico (SOP) y obesidad.



    Las mujeres con SOP tienen un mayor riesgo de resistencia a la insulina, enfermedad hepática grasa no alcohólica y dislipidemia; investigaciones anteriores mostraron que la suplementación con EAA reduce la grasa lipídica y los triglicéridos circulantes en personas mayores y en aquellas con trastorno por consumo de alcohol.

    Metodología

    Para evaluar el efecto de los EAA sobre la esteatosis hepática (EH) en adolescentes con SOP, los investigadores llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado cruzado que incluyó a 21 niñas con SOP, obesidad, EH y un estilo de vida sedentario (de 12 a 21 años; índice de masa corporal promedio, 37.3).

    Las participantes fueron asignadas aleatoriamente para recibir suplementación diaria con 15 g de EAA selectivos o placebo (maltodextrina isocalórica) durante dos fases, cada una con una duración de 4 semanas.

    Una mezcla específica de aminoácidos esenciales para combatir la esteatosis hepática y la hipertrigliceridemia

    La formulación selectiva de EAA propietaria contenía 10% de histidina, 11% de isoleucina, 32% de leucina, 16% de lisina, 10% de fenilalanina, 10% de treonina y 11% de valina.

    Se evaluaron parámetros como la grasa hepática, la lipogénesis de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y el metabolismo de los triglicéridos en los últimos 2 días de cada fase de intervención.

    La grasa hepática fue menor después de la suplementación con EAA en comparación con el placebo (7.3% vs 8%; P = .020).

    La suplementación con EAA fue bien tolerada y redujo la concentración de triglicéridos plasmáticos en ayunas en 13 mg/dL (P = .015), los VLDL-triglicéridos en un 21% (P = .031) y el AST sérico, un marcador inflamatorio hepático, en un 8% (P = .004).

    Reducción significativa de la grasa hepática, triglicéridos y marcadores inflamatorios hepáticos

    La cantidad absoluta máxima de VLDL-triglicéridos obtenida después del estímulo de la prueba de tolerancia oral a la glucosa se redujo en un 21% con la suplementación de EAA (P = .005).

    La concentración de gamma ATP, una medida de resultado hepática común, aumentó después de la suplementación con EAA en comparación con el placebo, lo que representa un mayor metabolismo energético hepático (P = .044).

    "Este suplemento puede ser una opción para mejorar y prevenir el empeoramiento de la esteatosis hepática y la hipertrigliceridemia en mujeres con alta susceptibilidad debido al síndrome de ovario poliquístico," escribieron los autores, quienes también señalaron que los suplementos de EAA son de bajo riesgo y relativamente asequibles.

    Limitaciones del estudio

    El protocolo nocturno utilizado para el etiquetado de agua pesada puede haber subestimado los niveles de lipogénesis, ya que el período de etiquetado fue relativamente corto. La adherencia de los participantes se midió mediante la devolución del empaque de EAA/placebo, lo que puede no reflejar con precisión la ingesta real de suplementos.

    Este estudio recibió apoyo de varios instituciones, incluyendo el Children's Hospital of Colorado, Boettcher Webb-Waring Foundation, Doris Duke Charitable Foundation y los Institutos Nacionales de Salud. Varios autores declararon relaciones de consultoría y financieras con Pollie Incorporated, Zydus Incorporated y Amino Corporation. Los demás autores declararon no tener conflictos de interés.

    Consulte la fuente aquí

    Más noticias de Oncología-Hematología