Un estudio de la Universidad de Puerto Rico publicó hallazgos sobre la respuesta inflamatoria en glándulas mamarias de vacas, con implicaciones para la industria láctea y la salud animal
Científicos de los campus de Aguadilla y Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han logrado avanzar en la comprensión de los mecanismos moleculares detrás de la mastitis bovina, una enfermedad inflamatoria que afecta a vacas lecheras y genera pérdidas millonarias en la industria agrícola.
La metodología de esta investigación (Neichary Soto, et al), inició con la recolección tejido mamario de tres vacas con mastitis y tres sanas durante la lactancia para extracción de ARN y proteínas. Se diseñaron cebadores específicos para genes diana, y su expresión se analizó mediante qPCR y Western blot.
La investigación, liderada por la Dra. Juliana Pérez Laspiur y el equipo del Laboratorio de Biología Molecular de UPR Aguadilla, descubrió que durante los episodios de mastitis crónica se activan desproporcionadamente ciertas vías inflamatorias.
Los científicos identificaron incrementos notables en moléculas como TLR-3, NF-?B y COX-2, todas ellas relacionadas con procesos inflamatorios crónicos.
Otro hallazgo importante fue el papel del sistema endocannabinoide, específicamente del receptor CB2, que mostró actividad en los tejidos afectados.
Este receptor, conocido por sus propiedades antiinflamatorias en otros contextos médicos, podría ser una posible diana para desarrollar terapias nuevas y precisas.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo empleó técnicas avanzadas de biología molecular que incluyeron análisis de expresión génica y estudios proteicos. Estos métodos permitieron confirmar los cambios a nivel molecular durante el desarrollo de la enfermedad.
- Desarrollo de tratamientos más efectivos contra la mastitis
- Reducción en el uso de antibióticos en la ganadería
- Avances en el conocimiento de procesos inflamatorios
El estudio contó con financiamiento del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y se realizó en colaboración con productores locales. Los investigadores anunciaron que continuarán explorando las aplicaciones terapéuticas de sus hallazgos.
La mastitis bovina afecta hasta el 30% de las vacas lecheras a nivel global, causando:
- Reducción en producción de leche
- Aumento en costos veterinarios
- Riesgo de resistencia antibiótica