Inauguran nuevo laboratorio clínico oncológico con servicios especializados en pediatría y bariatría

Este nuevo centro implementará pruebas moleculares y marcadores tumorales para agilizar la detección de un posible cáncer en pacientes de alto riesgo.

María Camila Sánchez

    Inauguran nuevo laboratorio clínico oncológico con servicios especializados en pediatría y bariatría

    El pasado jueves 30 de mayo, Puerto Rico Pathology celebró la inauguración de un nuevo laboratorio clínico oncológico con áreas especializadas en pediatría y bariatría, en las vísperas de su septuagésimo aniversario.

    Dada la relevancia que este centro especializado significa para los puertorriqueños, la Revista Medicina y Salud Pública conversó con diversas personalidades que acudieron a este encuentro, siendo ellas miembros propietarios.

    "Tenemos un compromiso social con la comunidad, y entendemos lo que es ser paciente", manifestó la Dra. Elba Torres Matundan, especialista en patología oncológica, en exclusiva para MSP. 

    Vea la entrevista completa aquí.

    Cáncer en Puerto Rico

    Como es bien sabido, el cáncer es una de las principales enfermedades crónicas que aquejan a la población puertorriqueña, siendo los más comunes el cáncer de próstata, mama, colon y recto, pulmón y tiroides, según datos del Departamento de Salud.

    Por lo tanto, los servicios de detección y diagnóstico temprano juegan un papel clave en la oportunidad de recibir un tratamiento adecuado y oportuno, sin que el paciente sufra fuertes alteraciones en su calidad de vida.

    Implementación de un nuevo laboratorio clínico y oncológico

    Y es que, además de las pruebas de rutina de un laboratorio clínico, "tenemos dos partes importantes. La parte pediátrica y otra parte para los pacientes oncológicos, que a veces tienen que ir a dos o tres laboratorios buscando las pruebas. Aquí queremos hacerlo integrado, donde el paciente de cáncer pueda tener todas las pruebas en un mismo sitio", mencionó.

    Además, este centro cuenta con espacios amplios y cómodos, infraestructura moderna, herramientas de vanguardia, áreas verdes, un gimnasio profesional para los colaboradores, estacionamiento libre de costo, entre otros.

    Vea la entrevista completa aquí.

    Un avance para la medicina oncológica en Puerto Rico

    Por su parte, la Dra. Wilma Virella, directora jefe del Servicio de Medicina de Laboratorio en Puerto Rico Pathology expresó su entusiasmo y su principal objetivo de apoyar a los profesionales oncólogos en el manejo y tratamiento de sus respectivos pacientes.

    "Para esto tenemos desarrollando, no solamente, pruebas moleculares que nos ayudan en estos diagnósticos, sino marcadores tumorales y las pruebas moleculares que se pueden hacer tanto a pacientes de cáncer como a pacientes que tengan enfermedades infecciosas para identificar el microorganismo que está causando esa enfermedad". 

    Esto marca un hito importante, ya que según argumenta la especialista, las pruebas moleculares son más rápidas y son más certeras. 

    Sin embargo, "de este laboratorio en particular, me gusta decir que está dirigido por una patóloga, que soy yo, pero aparte de mí están mis socios y los patólogos asociados dentro del laboratorio que pueden ayudar al médico que envía la prueba para evaluar el resultado, ver qué otras pruebas se pueden hacer, si hay algún problema entendiendo qué quiere decir el resultado, lo ayudamos en ese sentido".

    Y es justamente esa cooperación la que la Dra. Virella describe como ventaja del laboratorio.

    ¿Cómo puede beneficiarse la población?

    Ahora bien, tal como menciona el Dr. Victor Carlo Chévere, citopatólogo certificado, a través de la materialización de este proyecto se pretende acelerar el proceso diagnóstico del cáncer en los pacientes. 

    "Quisimos enfocar un poco el laboratorio clínico con pruebas de oncología porque, dado que hacemos muchos diagnósticos oncológicos en el laboratorio, los vemos en nuestra clínica FNA y así de una vez se puede complementar, para que el paciente tenga más pruebas diagnósticas que necesita en un solo sitio".

    Vea la entrevista completa aquí.


    Más noticias de Oncología