Un nuevo estudio sugiere que la disfunción del circuito hipocampal podría desempeñar un papel causal en la psicosis, especialmente en casos similares a la esquizofrenia.
Décadas de investigación han implicado la disfunción del hipocampo en la psicosis, pero no estaba claro si esta disfunción era causal o compensatoria. El nuevo estudio sugiere un papel causal de la disfunción del circuito hipocampal en la psicosis.
"Nuestro estudio proporciona la primera prueba directa de que las lesiones que causan la psicosis mapean un circuito cerebral común centrado en el hipocampo, en particular el subículo posterior", dijo a Medscape Medical News el autor principal, Andrew Pines, MD, MA, del Departamento de Psiquiatría del Hospital Brigham and Women's de la Facultad de Medicina de Harvard, Boston.
"Estos resultados son realmente emocionantes porque sientan las bases para estrategias de neuromodulación dirigidas", agregó.
Utilizando un diseño de casos y controles, el equipo del estudio cartografió las conexiones funcionales de los casos publicados de lesiones cerebrales asociadas a psicosis y las comparó con lesiones de control no asociadas a psicosis.
Identificaron un total de 153 casos en los que se determinó que las lesiones causaban psicosis secundaria, incluidos 83 con alucinaciones visuales, 81 con alucinaciones auditivas, 67 con delirios, 25 con trastorno del pensamiento y 13 con síntomas negativos. Aproximadamente una cuarta parte (27%) se describió como esquizofrenia o similares a la esquizofrenia.
Las lesiones causantes de psicosis secundaria se asignaron a un circuito cerebral funcional común con un pico en el subículo posterior del hipocampo (solapamiento funcional del 84%). También se identificaron otras regiones, como el área tegmental ventral, el córtex retrosplenial, el lóbulo IX del cerebelo y los núcleos mediodorsal y de la línea media del tálamo.
"Este circuito funcional era consistente entre los diferentes síntomas psicóticos, lo que sugiere un sustrato neural compartido para la psicosis", escribieron los investigadores.
También identificaron una diana en el córtex prefrontal rostromedial, conectada funcionalmente con el circuito de la psicosis y accesible mediante EMT.
"Por cierto, esta diana se encuentra cerca de la zona de EMT autorizada por la FDA para la dependencia de la nicotina", declaró Pines.
"El siguiente paso científico es comprobar si la neuromodulación de este circuito puede mejorar los síntomas psicóticos en pacientes con esquizofrenia primaria", añadió.
"Tenemos previsto utilizar la EMT para tratar este circuito y evaluar si la modulación mejora los síntomas de la esquizofrenia primaria y si la IRM funcional antes y después de la EMT puede proporcionar un biomarcador de la participación del circuito y la respuesta a los síntomas", agregó.
En un editorial vinculado, el Dr. Stephan Heckers, del Departamento de Psiquiatría del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, destacó que estas observaciones "enlazan bien con la literatura existente sobre los cambios cerebrales en la esquizofrenia".
El nuevo estudio "aporta pruebas novedosas y convincentes de la dirección de la causalidad: las perturbaciones de un circuito del hipocampo no son meramente epifenoménicas o compensatorias, sino que conducen, aguas abajo, a la psicosis", señaló Heckers.
"Pero debemos hacer una pausa", advirtió. "Cuándo y cómo intervenir en un circuito del hipocampo para el tratamiento de personas con psicosis no está nada claro".
Fuente consultada aquí.