Terapia antiinflamatoria con colchicina podría prevenir accidentes cerebrovasculares a largo plazo

Los hallazgos demuestran la reducción significativa de accidentes cerebrovasculares recurrentes y eventos cardiovasculares en un subgrupo de pacientes con antecedentes de enfermedad de las arterias coronarias.

Katherine Ardila

    Terapia antiinflamatoria con colchicina podría prevenir accidentes cerebrovasculares a largo plazo

    La colchicina, un agente antiinflamatorio ampliamente disponible y de bajo costo, ha mostrado potencial en la reducción de accidentes cerebrovasculares recurrentes y eventos cardiovasculares, según los resultados del ensayo CONVINCE presentados en la Conferencia de la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESOC) 2024. Aunque el análisis primario del ensayo no demostró beneficios significativos en el tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico no cardioembólico, los análisis secundarios y subgrupales revelaron hallazgos prometedores.

    Detalles del Ensayo 

    El ensayo CONVINCE, liderado por el Dr. Peter Kelly del University College Dublin, incluyó a 3,154 pacientes en 16 países europeos y Canadá. Los participantes habían sufrido recientemente un accidente cerebrovascular isquémico no incapacitante no cardioembólico o un ataque isquémico transitorio de alto riesgo. Se asignaron aleatoriamente para recibir colchicina (0,5 mg/día) o un placebo, con un seguimiento de 36 meses.

    Los criterios de inclusión del estudio exigían que los pacientes tuvieran un accidente cerebrovascular isquémico reciente no incapacitante o un ataque isquémico transitorio de alto riesgo. Los criterios de exclusión clave incluían evidencia de fibrilación auricular u otra fuente de cardioembolismo, una causa definida de accidente cerebrovascular distinta de la aterosclerosis o la enfermedad de vasos pequeños, una tasa de filtración glomerular inferior a 50 ml/min, y el uso de medicamentos que interactúan con la colchicina.

    El criterio de valoración principal del estudio fue una combinación del primer accidente cerebrovascular isquémico recurrente, infarto de miocardio, paro cardíaco u hospitalización por angina inestable. En el análisis primario por intención de tratar, este criterio de valoración se produjo en 153 pacientes del grupo de colchicina (9,8%) frente a 185 en el grupo de placebo (11,8%). Esto resultó en un índice de riesgo (HR) de 0,84 (IC del 95 %, 0,68-1,05; P = 0,12), un resultado que no fue estadísticamente significativo.

    Reducción de accidentes cerebrovasculares 

    El análisis por protocolo, mostró un beneficio significativo de la colchicina en el criterio de valoración principal, con un HR de 0,80 (IC del 95 %, 0,63-0,99). Además, los niveles reducidos de proteína C reactiva en el grupo de colchicina indicaron el efecto antiinflamatorio del tratamiento.

    Un hallazgo particularmente notable fue la reducción significativa de accidentes cerebrovasculares recurrentes y eventos cardiovasculares en el subgrupo de pacientes con antecedentes de enfermedad de las arterias coronarias. Un metanálisis actualizado, que incluyó datos del ensayo CONVINCE y otros estudios sobre la colchicina, respaldó estos hallazgos. El metanálisis mostró una reducción significativa en el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico (HR, 0,73; IC del 95 %, 0,58-0,90).

    Perspectivas de expertos

    "La inflamación juega un papel crucial en la fisiopatología de la placa aterosclerótica, una de las principales causas de eventos cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares isquémicos", explicó Kelly. "Los resultados de CONVINCE respaldan la hipótesis de que la terapia antiinflamatoria a largo plazo con colchicina puede ser beneficiosa, especialmente en pacientes con aterosclerosis".

    La Dra. Mira Katan, del Hospital Universitario de Basilea, comentó sobre la importancia de estos hallazgos en el contexto del tratamiento del accidente cerebrovascular. "La inflamación representa un nuevo objetivo para el tratamiento del accidente cerebrovascular. Aunque el criterio de valoración principal no se alcanzó en el estudio CONVINCE, el análisis durante el tratamiento y el metanálisis mostraron una reducción del riesgo. Sabemos que la colchicina funciona en cardiología. Creo que este es un ensayo fantástico que nos brinda un nuevo objetivo para la terapia del accidente cerebrovascular", afirmó Katan. "Sin embargo, necesitamos más ensayos para confirmar estos resultados"..

    En conclusión, aunque el criterio de valoración principal del ensayo CONVINCE no mostró resultados significativos, los análisis secundarios y subgrupales sugieren que la colchicina podría convertirse en una herramienta valiosa en la prevención de accidentes cerebrovasculares recurrentes y eventos cardiovasculares, especialmente en pacientes con aterosclerosis. 

    Fuente consultada aquí



    Más noticias de Investigación