¿El deseo sexual disminuye con la edad? Sexóloga desmiente 4 mitos de la sexualidad en la adultez mayor

Con acceso a la educación sexual integral y la disposición para adaptarse a los cambios, los adultos mayores pueden disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria.

Katherine Ardila

    ¿El deseo sexual disminuye con la edad? Sexóloga desmiente 4 mitos de la sexualidad en la adultez mayor

    La sexualidad en la tercera edad es un tema que a menudo se pasa por alto o se discute con reticencia debido a una serie de tabúes y estigmas sociales. Sin embargo, la realidad es que los adultos mayores continúan teniendo una vida sexual activa y satisfactoria.

    La falta de información y la proliferación de mitos pueden llevar a malentendidos y a la negligencia de una parte esencial del bienestar de las personas mayores. Para arrojar luz sobre este importante tema, desde la feria para personas de edad avanzada, Yahira Reyes, educadora en sexualidad, proporciona información y desmiente varios mitos comunes que rodean la sexualidad en la adultez mayor.

    Reyes sostiene que la sexualidad es una dimensión integral de la vida humana que no desaparece con la edad. Es crucial entender que la sexualidad no es exclusiva de los jóvenes; es una parte vital de la vida de las personas mayores. A lo largo de la vida, la forma en que experimentamos y expresamos nuestra sexualidad puede cambiar, pero su importancia y presencia persisten.

    Puedes ver la transmisión del programa  aquí. 

    Los cambios fisiológicos que ocurren con el envejecimiento pueden influir en la vida sexual, pero no necesariamente de manera negativa. "Podemos tener una vida sexual más placentera en la edad adulta que en la juventud", sugiere Reyes. Este aumento del placer puede deberse a una disminución de los prejuicios y a una mayor autoconfianza. Además, la experiencia acumulada a lo largo de los años puede llevar a una comprensión más profunda de uno mismo y de las necesidades del compañero.

    Mitos más escuchados sobre la sexualidad en personas de edad avanzada

    ´El deseo disminuye con la edad´

    Este es uno de los mitos más persistentes. "Es completamente erróneo creer que el deseo disminuye con la edad," afirma Reyes. Aunque es cierto que el cuerpo cambia y que la forma en que experimentamos el deseo puede transformarse, el deseo sexual en sí mismo no desaparece. Reyes explica que a menudo, las personas mayores comienzan a compararse con su yo más joven, lo que puede generar inseguridades. "El deseo sigue ahí, el deseo no envejece," dice Reyes, impulsando la idea de que la clave está en adaptarse a las nuevas circunstancias del cuerpo envejecido.

    Además, muchos adultos mayores encuentran que su vida sexual puede ser incluso más placentera en la edad adulta que en la juventud. "Cuando dejamos ir los prejuicios, vivimos más intensamente", asegura la experta. 

    ´Los adultos mayores no están interesados en el sexo´ 

    Reyes desmiente esta creencia categóricamente. "Es completamente falso que los adultos mayores no estén interesados en el sexo," dice. El deseo y la libido varían entre las personas y pueden cambiar a lo largo de la vida. 

    Asimismo, la experta comenta sobre un estudio realizado en personas de edad avanzada. "En un estudio se entrevistaron a más de 400 adultos mayores y el 70% de ellos dijo que tenía interés sexual." Este estudio resalta que desde los 60 años en adelante, el interés sexual sigue presente en la mayoría de los adultos mayores. La manera en que las personas experimentan su sexualidad a lo largo de la vida influye significativamente en cómo la viven en la adultez.

    En problemas de salud física, como enfermedades crónicas, dolor, fatiga, o efectos secundarios de medicamentos, pueden reducir el deseo sexual y dificultar la actividad sexual. De manera similar, la salud mental, incluyendo factores como el estrés, la depresión y la ansiedad, puede afectar significativamente el interés y la satisfacción sexual. Como señala Reyes, "la sexualidad es algo integral, porque tenemos que ver todo lo que está pasando en la vida de esa persona para ver cuáles son esas cosas que lo están impactando." comentó la experta. "Si tenemos problemas en estas áreas, es esencial acudir a un profesional para que nos revise". 

    ´La sexualidad en la tercera edad es peligrosa´

    Este mito es completamente infundado. Reyes aclara que la sexualidad en la tercera edad no es peligrosa y que los adultos mayores pueden disfrutar de una vida sexual activa y segura. Es crucial educar sobre la sexualidad en edades avanzadas ya que las representaciones sobre este tema en novelas y redes sociales a menudo son erróneas y transmiten ideas que no están respaldadas científicamente.

     La información precisa y confiable debe provenir de profesionales de la salud y estar basada en evidencia científica para evitar malentendidos y promover una vida sexual saludable en la vejez.

    ´Los adultos mayores no experimentan placer sexual´

    Finalmente, Reyes aborda el mito de que los adultos mayores no experimentan placer sexual. "El clítoris no envejece," asegura, explicando que, "aunque la vulva puede experimentar cambios fisiológicos, el clítoris no".  Además el placer no se queda netamente en las partes íntimas, " también pueden tener placer estimulando otros sentidos," explica la experta. La sexualidad puede incluir una variedad de formas de intimidad, como abrazos, caricias y el tiempo a solas, explorando el propio cuerpo.

    Consejos de la experta para una vida sexual plena en la adultez mayor

    Reyes ofrece varios consejos para quienes desean mantener una vida sexual saludable en la vejez. "No temas informarte sobre los cambios sexuales asociados a la edad," recomienda. Reconocer y comprender problemas comunes como la disfunción eréctil o la resequedad vaginal es el primer paso para abordarlos efectivamente. "Este problema se resuelve con educación," asegura Reyes, enfatizando la necesidad de recursos educativos adecuados.

    Asimismo, es necesario no excluir a esta población de adultos mayores de la educación sexual integral. Muchas personas mayores carecen de la información necesaria para adaptarse a los cambios en su vida sexual, lo que puede llevar a la frustración y a problemas de autoestima. "Es fundamental que durante la tercera edad tengamos acceso a educación sexual integral," subraya. Esta educación puede proporcionar las herramientas necesarias para abordar y superar los desafíos que puedan surgir.

    Para finalizar, se resalta que la salud sexual en la vejez no solo afecta el bienestar emocional, sino que también tiene implicaciones para la salud física. "Cuando decidimos ignorar nuestra salud sexual, podemos desarrollar problemas de autoestima, y las condiciones de salud también se pueden ver afectadas", advierte Reyes.

    Más noticias de Geriatría