Menopausia y caída de estrógenos multiplicaría el riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo en mujeres

Los niveles pobres de estrógenos durante la menopausia pueden afectar el estado químico del cerebro haciendo que se deteriore más rápido.

Katherine Ardila

    Menopausia y caída de estrógenos multiplicaría el riesgo cardiovascular y deterioro cognitivo en mujeres

    Hasta alrededor de los 50 años, los hombres presentan una incidencia de enfermedades cardiovasculares significativamente superior a la de las mujeres de la misma edad. Sin embargo, un estudio reciente presentado en la reunión anual del Colegio Americano de Cardiología ha demostrado que la salud cardiovascular de las mujeres declina rápidamente tras la menopausia, alcanzando en poco tiempo el mismo nivel de riesgo que los hombres de edad y perfil de salud similares.

     Estudio sobre el riesgo cardiovascular

    En el estudio liderado por Ella Ishaaya, médica internista del Harbor-UCLA Medical Center (Torrance, California), se siguió a casi 580 mujeres, realizándoles dos escáneres cardíacos para medir su puntuación CAC (calcio en las arterias del corazón), una medida que registra la acumulación de placa (grasa, calcio y otras sustancias) en las arterias del corazón.

    Cada mujer fue emparejada con un hombre de perfil similar. Se encontró que las mujeres con un valor inicial de CAC entre 1 y 99 vieron un aumento promedio de 8 puntos en la segunda prueba, el doble que en los hombres. Aquellas con un valor inicial de entre 100 y 399 duplicaron también el incremento del nivel de CAC respecto a los hombres: 31 puntos de media en comparación con 16.

    Manuel Anguita, cardiólogo del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), destaca que este estudio es interesante porque, además de confirmar conocimientos previos, introduce la novedad de centrarse en el score CAC, permitiendo detectar el incremento del riesgo cardíaco en las mujeres de manera más precoz, antes de que aparezcan complicaciones clínicas.

    La caída de los niveles de estrógeno aumenta el riesgo 

    El estudio subraya que todas las mujeres participantes estaban tomando estatinas, un fármaco comúnmente usado para controlar el colesterol, pero su consumo no logró detener el incremento del riesgo cardiovascular

    Esto indica que el aumento del riesgo tras la menopausia es tan intenso que no se contrarresta ni siquiera con estatinas en dosis bajas. La principal causa de este incremento es la caída de los niveles de estrógenos durante la menopausia. Los estrógenos tienen un efecto protector contra el desarrollo de arterioesclerosis, disminuyendo los niveles de colesterol "malo" (LDL) y aumentando los de colesterol "bueno" (HDL).

    Necesidad de mayor atención a los síntomas para un diagnóstico temprano 

    Anguita resalta la importancia de este estudio porque, aunque el tema es conocido en el ámbito médico, aún persiste la errónea creencia de que las mujeres están más protegidas frente a las enfermedades cardiovasculares incluso después de la menopausia

    Sin embargo, el estudio demuestra que no es así y subraya la necesidad de prestar más atención a los síntomas cardiovasculares en mujeres, los cuales a menudo son menos característicos que en hombres y pueden retrasar el diagnóstico. Por lo tanto, recomienda ampliar las medidas de chequeo y control a las mujeres posmenopáusicas y ser más agresivos en bajar los niveles de colesterol, aumentando la dosis de estatinas.

    Riesgo de deterioro cognitivo

    El riesgo de deterioro cognitivo y demencia también aumenta después de la menopausia. De cada diez casos diagnosticados de Alzheimer, siete son en mujeres. Factores como la menopausia precoz, antes de los 45 años, y el mayor riesgo cardiovascular son determinantes. 

    Un estudio reciente publicado en la revista Neurology, que siguió a más de 8.000 mujeres y hombres del mismo rango de edad inscritos en el Estudio Longitudinal Canadiense sobre el envejecimiento, demostró que estos dos factores de riesgo influyen conjuntamente en el deterioro cognitivo de las mujeres. 

    Las mujeres con menopausia temprana y alto riesgo cardiovascular, presentaron puntuaciones cognitivas considerablemente más bajas tres años después.

    Salud Cerebral

    Jennifer Rabin, investigadora de la Universidad de Toronto, explica que la menopausia provoca una disminución en los niveles de estradiol, una hormona con efectos beneficiosos sobre el cerebro, como el apoyo al crecimiento, desarrollo y protección de las células cerebrales. 

    Es de suma importancia evaluar el uso de terapias hormonales en mujeres con menopausia precoz o síntomas severos, sopesando cuidadosamente los beneficios y riesgos en colaboración con especialistas en salud femenina.

    Fuente consultada aquí

    Más noticias de Cardiovascular