Los especialistas abordaron logros y retos de la medicina de trasplante en Puerto Rico.
Con el objetivo de educar y concienciar sobre la importancia de la medicina de trasplante de Puerto Rico, la Revista de Medicina y Salud Pública y el Hospital Auxilio Mutuo realizaron un conversatorio con parte de los protagonistas de los alcances y logros de la medicina de trasplante.
En primer lugar, es importante destacar que este proceso no solo es para pacientes adultos, sino que los pacientes pediátricos también cuentan con un equipo de atención multidisciplinaria en el centro de salud, así como un proceso de seguimiento del donante vivo que desea apoyar a un paciente.
Al respecto, la Dra. Verónica Meza, Directora del Programa de Riñón y Nefróloga Hospital Auxilio Mutuo, indicó que a la fecha han ejecutado, 2515 trasplantes de riñón y cerca de 150 combinados de riñón páncreas.
Destacó la especialista que el trasplante de donante vivo es el idóneo para el receptor de trasplante, “porque no va a tener que esperar y el donante no va a tener ninguna condición, la sobre vida de este injerto es mayor. El órgano que usamos es de mejor calidad, y es superior para el donante, porque al hacer una evaluación exhaustiva la persona puede tener tranquilidad en su salud, porque los riesgos son mínimos”.
Por esa razón, la recomendación es hacerlo siempre en un centro de salud que cumpla con los estándares de salud en beneficio del donante y la persona que recibe el órgano, dijo la especialista, quien agregó que a
Las causas de la enfermedad renal son las mismas en la última década, pero lo que sí hemos visto es que los pacientes están cada vez en una edad más avanzada, en promedio por los 65 años o más, “lo que para las estadísticas es que son donantes de edad avanzada, y tienen un índice de masa corporal más alta, lo que hace que debamos pasar más tiempo para trasplantarlo”.
Por su parte, el Dr. Alexis Cruz Chacón, Director Médico de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Auxilio Mutuo, destacó que en Puerto Rico desde 1998 se realizan trasplantes de médula ósea, los primeros que se realizaron fueron autólogos, es decir, con células madres del paciente. “Ya en 2017 se iniciaron los trasplantes del tipo alogénico, dándole la oportunidad de los pacientes de hacerse el procedimiento en Puerto Rico y no viajas a Estados Unidos, gracias al programa del Hospital Auxilio Mutuo”, dijo.
Para la doctora Meza, uno de los retos es la educación del paciente en cuanto a la detección temprana de las condiciones y el manejo oportuno. También, la pandemia es un reto, porque el acceso en este tiempo fue difícil, pero el mayor reto es tener más donantes, “porque en este momento los donantes, en su mayoría, son pacientes con muerte cerebral y cadavéricos, pero esto es limitado al año, por eso debemos enfatizar en la donación en vida a través de programas como el nuestro de donación segura y complicaciones mínimas”.
“Somos un programa exitoso que son comparables con la nación americana, por lo que no hay razón para hacer este procedimiento fuera de la isla”, enfatizó.
En tanto, su colega, el Dr. Cruz, indicó que existen muchos reto, y uno de ellos es que los pacientes puedan acceder a la donación y se tengan más donantes, así como mejorar la investigación y respuesta a la terapia celular.
En cuanto a las metas, destacó que la medicina está evolucionando cada día más, “y el objetivo es tener disponibles tratamientos para que se pueda combatir el cáncer de forma más efectiva. Queremos trabajar en la acreditación del programa FAT, porque eso dice que estamos en un mejor nivel”.
Medicina de trasplante pediátrica en Puerto Rico
Es importante aclarar, “en términos generales, las condiciones que llevan a un paciente pediátrico a necesitar un trasplante de riñón, las causas son de nacimiento, a diferencia de los adultos, que su condición se desarrolla por otras patologías”, así lo aseguró la Dra. Nilka de Jesús, Nefróloga Pediátrica e integrante del Programa de Trasplante pediátrico renal en el Hospital Auxilio Mutuo.
Precisó que desde el 2017 al 2022, y se han realizado 22 trasplantes donde el paciente de menor edad es de 3 años y a la fecha todos estos pacientes han evolucionado muy bien y por ello seguimos creciendo para continuar ofreciendo el servicio en la Isla y poder hacerlo para todo el caribe.
“Cuando hablamos de trasplante, los donantes son vivos o fallecidos, y en Puerto Rico los pacientes pediátricos esperan en esa lista y gracias a los familiares del pequeño fallecido y le ofrecen una oportunidad a esa persona”, explicó.
La nefróloga pediátrica explicó que cuando un paciente va a la lista de espera, “eso lo maneja una organización que es contratada por el Departamento de Salud de los Estados Unidos, y ellos son los que, tras nosotros, ingresar la información de la persona que necesita el trasplante, y la organización se encarga de definir al mejor donante”.
No obstante, aclaró que un trasplante es un tratamiento y como tal se debe actuar siempre pensando en que el beneficio sea mayor a los riesgos. “Cuando miramos a un paciente pediátrico, el largo de vida de ese riñón es entre 10 y 15 años, y tienen que tomar medicamento de por vida, para evitar que el cuerpo rechace el órgano trasplantado, pero en términos generales pueden llevar un estilo de vida similar al de una persona sin este tratamiento”.
Manejo clínico y multidisciplinario del paciente
“Como regla general, se busca que el paciente tenga la menor cantidad de enfermedad posible, porque los tratamientos actuales se combinan para ayudar al paciente a tener mejores resultados, es decir, el paciente que tiene menos enfermedades antes del trasplante de células madre, mejor será el resultado, porque estos tratamientos ayudan a que el procedimiento de trasplante sea más exitoso”, así lo indicó el Dr. Joel López, Hematólogo Oncólogo del Hospital Auxilio Mutuo.
López indicó que no hay cura, “pero estamos hablando de que el paciente pueda tener una expectativa de vida más larga, tanto como por los trasplantes y los tratamientos disponibles”.
Recordó que el seguimiento médico después de un trasplante de médula ósea necesita una atención multidisciplinaria. “Ellos deben pasar por varios procesos porque están más a riesgo de otras condiciones, y por supuesto ellos deben tener su cernimiento de cáncer, ya que ellos tienen probabilidades de padecerlos”, finalizó.
Vea el programa completo: