Nutricionista brinda recomendaciones para los pacientes que padecen la condición.
La alimentación es un aspecto fundamental una vez se recibe un diagnóstico de cáncer, ya que se convierte en un componente clave para el tratamiento de los pacientes, y en el cáncer de próstata no es la excepción.
Al respecto, la Lcda. Miriam Yazmín Pagán Rivera, nutricionista y dietista, brindó una serie de recomendaciones nutricionales para los pacientes, durante el encuentro preventivo sobre la concienciación del cáncer de próstata, liderado por la Revista Medicina y Salud Pública, en alianza con Janssen.
Entre las principales orientaciones que compartió la licenciada, se encuentra la importancia de mantener un estilo de vida saludable, peso adecuado, alimentación balanceada y actividad física diaria.
Alimentos potencialmente perjudiciales para los pacientes
Sobre los alimentos que en lo posible deben evitar ingerir los pacientes, la nutricionista se refirió a los edulcorantes artificiales, azúcares y grasas saturadas.
“Dentro de los alimentos que debemos evitar cuando un paciente ha sido diagnosticado con cáncer de próstata son los edulcorantes artificiales, la sacarina, las azúcares refinadas y hay que tener cuidado con el aspartamo. Yo les digo a los pacientes, dentro de los alimentos que adquieres tienes que buscar en los ingredientes que no tenga el aspartamo o la sacarina”, afirmó la Lcda. Pagán Rivera.
De acuerdo con información general, el aspartamo es un edulcorante intenso, de bajo contenido en calorías y es aproximadamente 200 veces más dulce que azúcar, mientras que la sacarina se usa como edulcorante no calórico, y en medicina cuando está contraindicada la toma de azúcar.
“Otros alimentos son los nitritos y nitratos; los debemos evitar porque se usan como preservativos en los alimentos procesados y embutidos”, añadió la licenciada.
Además de eso, también indicó que lo recomendable sería limitar o eliminar el consumo de carnes rojas por su componente inflamatorio y optar por alternativas como el pescado u otras fuentes nutritivas que sean antiinflamatorias.
Dietas individualizadas para los pacientes con cáncer
“Las recomendaciones nutricionales en el cáncer de próstata las trabajamos con base en los síntomas que tenga el paciente, como la perdida de apetito”, señaló Pagán Rivera, quien reconoció que las orientaciones sobre la dieta se individualizan en cada paciente y su condición.
Entre las recomendaciones generales se destaca el consumo de frutas y vegetales, cereales integrales, frutos secos, alimentos antiinflamatorios, y la hidratación frecuente.
“Algo recurrente en los pacientes con cáncer es cuando reciben tratamientos que los hacen sentir con náuseas, no por el cáncer sino por el tratamiento que reciben”, esto puede generar una pérdida de apetito de forma progresiva, por lo que es un aspecto clave para consultar con sus especialistas.
¿Los pacientes con cáncer de próstata pueden consumir alcohol?
Con relación al consumo de alcohol, una pregunta que suele ser frecuente en los pacientes, especialmente en festividades navideñas, el Dr. Héctor Antonio Vélez, hematólogo oncólogo, explicó lo que se debe tener en cuenta si se desea ingerirlo, especialmente para quienes se encuentran en tratamiento activo contra el cáncer de próstata.
“La realidad es que cuando el cuerpo consume alcohol, el hígado se olvida de todo y se pone a trabajar con ese alcohol que está corriendo en la sangre, y cuando el hígado se centra en metabolizar el alcohol, pone en segundo plano metabolizar agentes de quimioterapia o medicamentos. Al consumir alcohol, usted pudiese potenciar los efectos secundarios de un tratamiento porque su hígado no está metabolizando su tratamiento adecuadamente”, afirmó.
Por ende, la nutricionista señala la importancia de seguir las recomendaciones de los especialistas y lograr cambiar los hábitos de vida de los pacientes una vez son diagnosticados.
Vea el programa completo aquí.