Es una condición que afecta a muchas personas, pero aún hay pocos estudios que la aborden en profundidad
La parálisis del sueño es una condición en la que una persona se siente despierta mentalmente pero aún está paralizada físicamente durante el sueño. Varias personas dicen haber experimentado alucinaciones, comparándolas con una experiencia paranormal o religiosa.
¿Qué se sabe del fenómeno?
Según la literatura se considera que la parálisis del sueño probablemente ha existido desde el inicio de la vida humana y su posibilidad de soñar. Sin embargo, actualmente, existen pocas investigaciones enfocadas en esta rara condición.
"Ha sido un fenómeno ignorado... pero en los últimos 10 años ha habido un creciente interés", dice Baland Jalal, investigador del sueño de la Universidad de Harvard, quien en 2020 completó el primer ensayo clínico sobre diferentes formas de tratar la parálisis del sueño.
Hasta hace poco, no se había llegado a un consenso sobre la cantidad de personas en todo el mundo que experimentan parálisis del sueño. Los estudios previos eran esporádicos y carecían de consistencia en cuanto a los métodos utilizados para su realización.
En 2011, el psicólogo clínico Brian Sharpless, quien actualmente es profesor asociado en St Mary's College of Maryland, llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre la prevalencia de la parálisis del sueño en personas. Esta investigación fue la más completa realizada hasta ese momento y examinó datos de 35 estudios realizados a lo largo de cinco décadas, abarcando a más de 36,000 voluntarios.
En su investigación, Sharpless logró descubrir que la parálisis del sueño era más prevalente de lo que se creía anteriormente. Casi el 8% de los adultos afirmó haber experimentado esta condición en algún momento. Sin embargo, este porcentaje fue significativamente mayor en dos grupos específicos: estudiantes universitarios con un 28% y pacientes psiquiátricos con un 32%.
"Realmente no es tan poco común", dice Sharpless, quien también es coautor de "Parálisis del sueño: perspectivas históricas, psicológicas y médicas".
¿Cómo se explica la condición?
Después de experimentar la parálisis del sueño, muchas personas tratan de encontrar explicaciones sobrenaturales o incluso paranormales para lo que les ha ocurrido. A pesar de esto, la causa de este fenómeno es mucho más mundana, según Jalal.
Por la noche, el cuerpo pasa por cuatro etapas de sueño. La etapa final se llama Sueño de Movimientos Oculares Rápidos o REM (por sus siglas en inglés). En esta etapa ocurren los sueños.
(Vea también: Nuevo fármaco experimental contra el alzhéimer puede retrasar el deterioro cognitivo en un 35 %)
Durante el REM, el cerebro paraliza los músculos probablemente para evitar que actúe físicamente en los sueños y se lastime. Pero en ocasiones, y los científicos aún no están seguros de por qué, la parte sensorial del cerebro emerge del REM prematuramente.
Lo que significa, que la persona puede sentirse despierta pero la parte inferior del cerebro todavía está en REM, dice Jalal, a su vez, enviando neurotransmisores para paralizar los músculos, causando la condición.
"La parte sensorial del cerebro se activa", dice Jalal. "Te estás despertando mentalmente, perceptivamente, pero físicamente todavía estás paralizado", agregó.
Resultado
En consecuencia, el estudio de Sharpless encontró que entre el 15% y el 44% de las personas con parálisis del sueño experimentan "angustia clínicamente significativa" como resultado.
Los problemas generalmente surgen de cómo respondemos a la parálisis del sueño, en lugar de la condición en sí misma. Los pacientes se obsesionan durante todo el día sobre cuándo podría ocurrir el próximo episodio. Lo que significa que puede provocar ansiedad al principio y al final de la noche.
Efectos más graves
En algunos casos, la parálisis del sueño puede ser un indicador de una condición de sueño más grave, como la narcolepsia. La narcolepsia es una afección en la que el cerebro no puede regular adecuadamente los patrones de sueño y vigilia, lo que puede provocar que alguien se duerma en momentos inapropiados.
Por ello, los especialistas dicen que la parálisis es más probable que ocurra cuando se está privado de sueño, porque la arquitectura del sueño está fragmentada. Algunos pacientes también encuentran que es más probable cuando están acostados boca arriba, aunque la explicación de esto no está clara.
(Le interesa: Trombectomía mecánica: una de las terapias más efectivas contra el accidente cerebrovascular (ACV))
¿Cómo tratar la condición?
El enfoque más común para tratar la parálisis del sueño es mediante la educación. Los pacientes reciben información detallada sobre la ciencia detrás de la afección y se les asegura que no están en peligro durante el episodio.
Además, se les brinda consejos prácticos para prevenir la aparición de futuros episodios, como mantener un horario regular de sueño, reducir el estrés y evitar el consumo de sustancias estimulantes antes de acostarse.
En casos más graves, se pueden prescribir medicamentos incluidos los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que normalmente se usan para tratar la depresión pero tienen el efecto secundario de suprimir el sueño REM, pero estos no son una solución permanente y solo se deben tomar bajo la supervisión de un médico.
¿Por qué se pueden experimentar alucinaciones?
Los episodios más dramáticos y memorables de parálisis del sueño son normalmente los que vienen con alucinaciones vívidas. Generalmente, estas visiones nocturnas son una fuente de miedo, pero los científicos también creen que pueden significar cosas fascinantes sobre el cerebro humano.
Cuando una persona experimenta la parálisis del sueño, la corteza motora de su cerebro comienza a enviar señales al cuerpo, diciéndole que se mueva. No obstante, los músculos están paralizados, por lo que el cerebro no recibe ninguna señal de retroalimentación a cambio.
Como resultado, el cerebro "llena el vacío" y crea su propia explicación de por qué los músculos no pueden moverse. Es por eso que tantas alucinaciones involucran a una criatura sentada en su pecho o sujetando su cuerpo.
Fuente consultada aquí.