Streptococcus anginosus: Bacteria bucal podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, estudio

Un estudio ha encontrado que la bacteria Streptococcus anginosus, comúnmente presente en la boca y el intestino, podría estar relacionada con un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.

Laura Guio

    Streptococcus anginosus: Bacteria bucal podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, estudio

    Según una investigación presentada en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares de 2025, los científicos han identificado una relación significativa entre la bacteria Streptococcus anginosus y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular

    La investigación comparó muestras de saliva e intestino de personas que habían sufrido recientemente un accidente cerebrovascular con las de personas sanas de edad similar. 

    Los resultados revelaron que la bacteria estaba "significativamente más presente" en las personas que padecieron un accidente cerebrovascular, aumentando en un 20% las probabilidades de sufrir otro evento cerebrovascular.

    Este hallazgo destaca la importancia de comprender cómo las bacterias orales e intestinales podrían influir no solo en la aparición del accidente cerebrovascular, sino también en la evolución de la salud del paciente después del evento.

    Potencial para nuevas estrategias preventivas

    El Dr. Shuichi Tonomura, autor principal del estudio y médico del Departamento de Neurología del Centro Nacional Cerebral y Cardiovascular en Osaka, destacó que si se desarrollaran pruebas rápidas para detectar bacterias dañinas en la boca e intestinos, esta información podría ser utilizada para evaluar el riesgo de accidente cerebrovascular y diseñar estrategias preventivas.

     Además, sugirió que identificar y tratar estas bacterias específicas podría ser clave para prevenir futuros incidentes.

    Bacterias intestinales beneficiosas y su rol protector

    El estudio también identificó otras bacterias intestinales que parecen tener un efecto protector contra el accidente cerebrovascular

    La bacteria Anaerostipes hadrus, por ejemplo, se asoció con una reducción del 18% en el riesgo, mientras que Bacteroides plebeius, común en la población japonesa, mostró una reducción del 14%. 

    Estos hallazgos sugieren que el microbioma intestinal podría desempeñar un papel importante tanto en el aumento como en la reducción del riesgo cardiovascular.

    La conexión entre la salud bucal y el riesgo cerebrovascular

    Los investigadores también resaltaron la relación entre la salud bucal y el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Streptococcus mutans, conocida por su vínculo con las caries dentales, también se ha relacionado con un mayor riesgo de hemorragias cerebrales. 

    Tonomura enfatizó la importancia de mantener una buena higiene bucal, reduciendo la ingesta de azúcar y utilizando productos dentales específicos para controlar estas bacterias orales.

    Límites del estudio y necesidades de investigación futura

    A pesar de los resultados prometedores, el estudio se realizó en una población japonesa de tamaño relativamente pequeño, lo que limita la generalización de los hallazgos a otras poblaciones.

     Además de eso, se destacó que el microbioma oral e intestinal está fuertemente influenciado por el estilo de vida, lo que podría hacer que otras bacterias sean responsables del riesgo de accidente cerebrovascular en diferentes regiones del mundo.

    La Dra. Louise D. McCullough, jefa de Neurología en el Memorial Hermann Hospital-Texas Medical Center, señaló que se necesitan estudios más amplios y específicos en personas con factores de riesgo pero sin antecedentes de accidente cerebrovascular para comprender mejor cómo las bacterias pueden influir en el riesgo de futuros eventos cerebrovasculares.


    Fuente consultada aquí

    Más noticias de Investigación