Cápsula de heces fecales reemplaza al antibiótico en el tratamiento de infecciones graves por primera vez

Este enfoque ofrece una alternativa superior al tratamiento convencional con antibióticos, reduciendo las recurrencias y preservando la salud intestinal

Valery Cardozo

    Cápsula de heces fecales reemplaza al antibiótico en el tratamiento de infecciones graves por primera vez

    Los antibióticos han transformado la medicina, al erradicar infecciones bacterianas mortales. Sin embargo, el uso excesivo y a veces negligente de estos medicamentos ha llevado a la resistencia bacteriana, desafiando su eficacia. Actualmente, la investigación de la microbiota intestinal abre nuevas posibilidades terapéuticas, como demuestra la empresa española Mikrobiomik con su innovador medicamento MBK-01 para tratar la infección por Clostridium difficile.

    MBK-01: Una Revolución en el tratamiento de C. difficile

    MBK-01 es un fármaco basado en trasplantes de microbiota fecal encapsulada, proveniente de donantes sanos. Este tratamiento, que afecta a 124,000 personas hospitalizadas anualmente en Europa, ofrece una alternativa a los antibióticos tradicionales. En lugar de destruir las bacterias patógenas junto con la microbiota beneficiosa, MBK-01 reequilibra el ecosistema intestinal, reduciendo la prevalencia de C. difficile sin causar daños colaterales.

    En un ensayo clínico fase 3, realizado en el Hospital Aniversario de Madrid con 92 pacientes, MBK-01 mostró una efectividad superior en un 15% en comparación con la fidaxomicina, el antibiótico estándar para estas infecciones. Además, los pacientes tratados con MBK-01 presentaron menos recurrencias de la infección. Estos resultados sugieren que MBK-01 podría ser una opción de tratamiento de primera línea.

    Innovación y seguridad en el uso de microbiota

    El trasplante de microbiota fecal ha demostrado ser eficaz para combatir C. difficile, pero presenta riesgos si no se controla adecuadamente. Mikrobiomik ha abordado estos desafíos mediante la liofilización de la microbiota en pastillas, lo que mejora su almacenamiento y administración. Según Majdi Osman, de la Universidad de Harvard, esta innovación podría revolucionar el tratamiento, haciéndolo más accesible y conveniente.

    Con el respaldo de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la participación en programas de uso compasivo en España, Mikrobiomik está cerca de llevar MBK-01 al mercado. La empresa también explora aplicaciones en enfermedades hepáticas, intestinales y como coadyuvante en el tratamiento del cáncer de colon. Además, la investigación sugiere que los trasplantes de microbiota podrían ser beneficiosos para tratar la depresión y otras enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas.

    Consulte la fuente aquí

    Más noticias de Gastroenterología